
- Gonzalo Gutiérrez Muñoz, periodista
“Primer plano” que estuvo dos décadas en Chilevisión volvió después de haber desaparecido el 28 de diciembre de 2018. Estuvo en las pantallas desde el 17 de septiembre 1999, animado por Francisca García Huidobro y Julio César Rodríguez. Este último regresó marcando un alto rating.
En aquellos años de esplendor, Canal 13 tuvo a “Alfombra Roja” y “Alfombra Roja Prime”. El primero, desde mayo del 2006 a mayo 2014 y el segundo, desde el 5 de abril 2013 al 1 febrero 2014, animados por Cristian Pérez, Lucía López, Cristian Sánchez, Diana Bolocco y Eduardo Fuentes.
En tanto, “Secreto a voces” de Giancarlo Petaccia se extendió desde el 3 de febrero del 2011 hasta fines de 2012 y luego prosiguió Pamela Díaz. El primero se extendió desde el 5 de abril de 2013 hasta el 1 de febrero del 2014 en Mega
Vuelven incursionando en el mundo de los famosos y el espectáculo.
Partió Canal 13 con “Hay que decirlo” con Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez
Luego siguió Mega con “Only fama” con Francisca García Huidobro junto a Mariela Sotomayor, Michael Roldán y Daniela Aránguiz.
Frente a las tensiones políticas, los fracasos deportivos de nuestra selección chilena, la crisis financiera que viven los canales de audiencia abierta además de la pérdida de audiencia, retornan en majestad los programas de farándula. A ello se suma que hay un sector de la población que se cansó de los crímenes, asaltos, robos, violaciones, narcotráfico, etc., porque forma parte del paisaje diario y quiere entretención.
Además ha quedado demostrado que la televisión ha perdido audiencia y como hay que mejorar la rentabilidad, los tres canales privados entraron en directa competencia, porque ya sabemos que Televisión Nacional de Chile está quebrada.
Además del problema económico, los ejecutivos de estas estaciones concluyeron en que la farándula ofrece a las masas un escenario entretenido, ya que a muchas personas les gusta gozar del sufrimiento ajeno y se ha generado una industria en que no importa si hay niños. Para ellos se trata de programas efectivos.
Hoy se ha levantado esta tendencia, que es como una ola que llega y no se sabe cuánto tiempo va a durar, pero también debe asegurar su permanencia, porque de lo contrario va a desaparecer, considerando que hoy están las redes sociales que también tiene su propia audiencia sobre todo juvenil.
La farándula funciona a nivel de pelambre de dueñas de casa y también de oficinas y al final de cada programa se produce un escape emocional en el televidente. Puede gozar como asimismo solidarizar y empieza el debate casero o laboral en que se producen tendencias, como si fuera un partido de fútbol entre equipos que son eternos rivales.