
- Lo señala Manuel Sandoval Pastene que postula como candidato a concejal por el Partido Radical “una colectividad limpia y con historia”
Como dirigente sindical de amplia trayectoria, Manuel Sandoval Pastene, de 43 años, cinco hijos, que vive en Laguna Verde hace seis años, va de candidato a concejal por el Partido Radical, que tiene el sello de ser una colectividad limpia, ajena a fraudes, robos y desfalcos.
Sandoval, tiene la formación para cambiarle el rostro a Valparaíso: “He desarrollado mi vida laboral prácticamente en una sola empresa, que es Cencosud, específicamente en Supermercados Jumbo, donde llevo 25 años y casi 20 en rol dirigencial, asumiendo la representación en defensa de los derechos de los trabajadores, buscando mejoras sustanciales en su calidad de vida laboral”.
POLÍTICA LIMPIA Y SUSTENTABLE
A mayor profundidad señala que “tenemos un capital de trabajo que es posible desarrollarlo en favor de la ciudadanía. El rol sindical, no permite hacer las cosas mañana, tienes que andar apuradito buscando soluciones para los problemas de los trabajadores en el momento y creo que esa premura es la que se necesita para poder desarrollar a Valparaíso, desarrollar los territorios. Es cierto que uno no parte de cero, pero también es cierto que a nivel país y Valparaíso no es la excepción, los municipios están debilitados. A nivel país tenemos desfalcos en muchos municipios y el Partido Radical está limpio en ese sentido. Así que encontramos en este partido una buena casa para poder desarrollar políticas. No está metido en los casos de Hermosilla, en los casos fundaciones, por lo tanto creo que estoy en un buen escenario para poder desarrollar una política limpia, sustentable y sostenible en el tiempo”.
Manuel Sandoval en su faceta de dirigente
Apuntó que el Partido Radical tiene una larga historia democrática de 160 años: “Nos sentimos muy cómodos y no he soltado el sindicalismo, pero al menos, por veinte años consideré que era bueno mantener autonomía y sigo creyéndolo. Con un poco más de madurez entiendo que la autonomía no se pierde cuando se trabaja en dos flancos. Y voy a seguir representando a los trabajadores de ese sector, y por otra parte, buscamos representar a la ciudadanía a través de una concejalía”.
Sandoval tiene claridad respecto del papel de un concejal: “Sabemos que las atribuciones del concejal son limitadas, pero cuando uno cumple el rol en este cargo se puede hacer mucho. El rol del concejal es promover políticas de desarrollo en todas las áreas del quehacer ciudadano: salud, deportes, cultura, vivienda, etc. Y por otro lado un rol fundamental que además necesita y requiere ética que es la de fiscalizar la labor del alcalde, el plan comunal. Si nosotros somos capaces de desarrollar ese rol, que en el mundo sindical es básico, creo que podemos hacer un gran aporte para Valparaíso”.
El candidato en plena campaña
LA VIDA EN LAGUNA VERDE
El candidato conoce perfectamente los problemas que tienen los habitantes de Laguna Verde: “Este es un lugar que se deja de mirar. De alguna forma se entiende porque ahí vive gente desde hace más de cuarenta años. Electoralmente no era muy atractivo, la población era muy baja y después empieza a poblarse, pero de una forma irregular, con venta de cesiones de derechos, con tomas, con ventas a través de fraudes. Pero tiene una realidad hoy día. La demografía cambió en Laguna Verde. Hoy día tiene casi veinte mil habitantes. Y lo que en principio eran segunda vivienda hoy día pasaron a ser primera vivienda. Entonces la gente reside ahí, utiliza los servicios básicos que son precarizados pese a la cantidad de gente viviendo. Hay un Centro Comunitario de Salud Familiar, que funciona como posta rural, donde los funcionarios se sacan la mugre para poder sacarlo adelante, pero el recurso monetario para desarrollar una mejor labor no llega. Tiene una escuela con una dotación de 260 alumnos cuando se requieren más de 500 cupos. Quienes no pueden estudiar en Laguna Verde tienen que salir a Playa Ancha o al plan de Valparaíso a buscar escolaridad”.
Manuel Sandoval junto al dirigente sindical y regional del Partido Radical, Héctor Núñez
Los problemas se arrastran desde hace mucho tiempo: “Cuando llueve todos quedan encerrados porque los caminos son de tierra, quedan intransitables; no hay luz; hay falta de conectividad de locomoción colectiva. Esto hace que la vida sea muy dura, muy cruda. Entonces hay una necesidad real y hasta aquí no ha habido nadie que represente a esa población y nosotros hemos asumido ese desafío, porque las necesidades están visibilizadas, porque lo que pasa es que tanto al municipio como al gobierno regional y al estado les es más cómodo mirar para otro lado. Entonces hemos visibilizado estas necesidades y hemos asumido un rol de representación de ese territorio para poder llevar soluciones reales, concretas que los puedan sacar de ahí”.