
Planteamiento lo hizo público el presidente del Foro del Cáncer Manuel Millones
La creación de un centro de referencia oncológica en terrenos municipales que están disponibles a un costado del Hospital Bi-Provincial Quillota-Petorca, planteó el presidente del Foro del Cáncer, Manuel Millones, ya que este moderno centro asistencial en los próximos meses a comenzará a tener cobertura de quimioterapia con doce sillones.
“Solo falta una adecuación del sistema de aire, pero además la cobertura que se requiere es un alojamiento para las personas que provienen de otras provincias y que tienen las dificultades de no tener hospedaje y como las sesiones son de varios días, la situación se complica para quienes no pueden por las distancias, viajar todos los días o quienes no tienen parientes para pagar un hotel o una residencia”, añadió.
“Es tremendamente importante el acuerdo que podamos lograr entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, esta última municipalidad y el Gobierno Regional, para que los terrenos colindantes al Hospital Bi-provincial puedan tener un destino de salud, especialmente para otras patologías que no están cubiertas por este centro, en lo que se refiere particularmente al cáncer, la quimioterapia y para otras demandas que tiene el municipio en el área de la salud”, ilustró Millones.
“Esta es una petición normal que le ha hecho la directora del Servicio de Salud, Andrea Quero al alcalde de Quillota, Luis Mella, con quien hemos conversado la necesidad de tener una residencia para los pacientes que deben trasladarse a este hospital y recibir su atención”, apuntó el ex consejero regional..
Millones dijo que “el terreno es de propiedad municipal, el que incluso estuvo a la venta en la pasada administración y que hoy día debe tener un destino de salud pública, dado que está al costado de este hospital. Esperamos que se pueda concretar una ampliación de este centro de salud, pero especialmente, para patologías que hoy día no están cubiertas. En particular nos interesa crear una unidad oncológica, como puede ser un centro de referencia, es decir, un lugar donde se hagan todos los exámenes y el paciente salga directo al tratamiento y no tenga que andar deambulando para tener sus exámenes, previo a cualquier tratamiento. El terreno reúne las condiciones para este tipo de prestaciones”.
Millones respalda plenamente este requerimiento “y es más, lo he conversado con el gobernador regional Rodrigo Mundaca y ciertamente aquí se requiere aunar voluntades, ya que el municipio dispone del terreno y necesitamos que esto sea parte del nuevo convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud para concordar, primero, la fase del diseño, y segundo, la inversión”.