
- Marco Antonio Fuentes Ih
- El último Papa será Pedro y Jesús repetirá y será una nueva iglesia:
La psico-grafía vaticina que el último Papa será Pedro y que Jesús repetirá su frase sobre la fundación de la Iglesia Católica. Esto sugiere que habrá un nuevo comienzo para la Iglesia Católica, y que el último Papa (Pedro) será un líder que restaurará la fe y la Iglesia a su estado original.
- San Malaquías: La profecía del arzobispo irlandés dice que Petrus Romanus (Pedro el Romano) será el último Papa de su lista de 112 pontífices. El vaticinio dice así: » Pedro el Romano quien pacerá a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el juez terrible juzgará al pueblo suyo.
- Un Papa negro La profecía de Nostradamus que resurge tras la muerte del papa Francisco.
Quiénes son los favoritos para tomar el puesto del papa Francisco
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): se trata de un arzobispo destacado dentro del sector progresista de la Iglesia Católica. Pro Francisco
- Carlos Aguiar Retes (75 años): se trata del actual arzobispo Primado de México, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en América Latina. Pro Francisco
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es considerado un cardenal progresista. Pro Francisco.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): consta del secretario de Estado del Vaticano es una figura influyente dentro de la Curia. Aunque se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados. (Pietro Italiano Roma PEDRO EL ROMANO 😮😮😮)
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): se trata del arzobispo de Utrecht y un teólogo tradicionalista. Se mostró contrario a las reformas del papa Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar. Pro Benedictino
- Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años): es uno de los cardenales más críticos hacia el papa Francisco. En su anterior rol como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a varias reformas. Su postura ultraconservadora lo vincula fuertemente con las ideas de Benedicto XVI. Pro Benedictino.
- Cardenal Peter Erdo. Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas.
- Cardenal Reinhard Marx. Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013.
- Cardenal Marc Ouellet. Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo. Conservador.
- Cardenal Robert Sarah. Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un papa africano. Amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de San Juan Pablo II y Benedicto XVI.
- Cardenal Christoph Schoenborn. Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores.