30 de septiembre de 2025 21:56
  • El público cantó y bailó en una brillante y emotiva actuación de la orquesta que tiene como vocalista a Sebastián Apiolaza

A pesar de que hubo un apagón en plena actuación de Los Ramblers, en el Teatro Municipal de Valparaíso, a raíz de un incendio en la planta subterránea del Mercado Cardonal, el conjunto prosiguió su actuación cuarenta minutos después, sin que los asistentes que atestaron el recinto, se retiraran.

Ese marco de público testimonió desde sus inicios el respaldo a esta orquesta y así lo hizo notar antes de la presentación, Jorge Rojas Cossio, hijo del creador de este conjunto, que falleció en un accidente en la Ruta 5 Sur.

El progenitor habló de su padre, de su trayectoria y de cómo creó la canción del mundial del 62. Ello ocurrió gracias a la sugerencia de un familiar, ya que nunca se había musicalizado un himno para un torneo de esta envergadura en las versiones anteriores, lo que se constituyó en un acontecimiento histórico.

Precisó que su padre, Jorge Rojas falleció diez días después del siniestro en el Hospital de Talca dada la violencia del impacto, que acabó en forma instantánea con la vida del cantante Valentín Fernández.

Sobrevivieron a esta tragedia Ricardo Flores, trombonista y René Romero, el baterista, que siguen en el grupo.

Recordemos que esta orquesta está compuesta por 8 integrantes: baterista, piano, bajo, guitarra, clarinete, trompeta, trombón y el cantante Sebastián Apiolaza.

Cuando habían transcurrido unos veinte minutos de actuación, sorpresivamente se cortó la luz, ante lo cual una persona gritó a todo pulmón “Prende una mechita”, recordando una pegajosa canción de Los Ramblers, lo que causó una gran risotada y distendió el ambiente.

Con el paso de los minutos aparecieron más detalles de lo ocurrido en el Almendral, consignándose que se estaba apagando un siniestro originado en una de las bodegas del mercado, lo que por medidas de seguridad, derivó en el corte de energía eléctrica en el barrio.

Mientras tanto, se distribuyó un poster que recuerda el rock del mundial de fútbol de 1962 que se jugó en Chile.

Felizmente el público no se impacientó y comprendió la emergencia y cuando la orquesta retornó al escenario para culminar “El show de tu vida”, como se denominó, esta brilló a todo dar, brindando emoción con una música que trasciende y que transmite sensibilidades con sus letras y música de canciones muy conocidas por la asistencia.

Fue una presentación espectacular y brillante que finalizó con el público bailando y cerrando la sesión con el rock del mundial del 62, en medio de aplausos y vítores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *