30 de septiembre de 2025 21:56
  • Lamenta lo que hoy muestra la calle Valparaíso que antes en Fiesta Patrias se veía iluminada y rodeada de banderas chilenas

El locutor de Radio Festival de Viña del Mar, Juan Alberto Sepúlveda al lanzar su candidatura a diputado por el Distrito 7 aparecen como sus principales preocupaciones, dos temas sensibles para la comunidad que están vinculados con los adultos mayores y la seguridad.

“Yo quiero ayudar en lo principal, en mi lista en que vamos con varios otros amigos, apoyar a los adultos mayores, porque no la estamos pasando bien. Lo digo porque mi mujer también es adulta mayor. Ella ya está jubilada, pero la situación es muy compleja. Ella tiene toda la vitalidad del mundo para seguir laborando, pero no la dejan participar. Creo que recurriendo a otros candidatos de otros frentes, podemos hacer una campaña a favor de las personas que estamos ya, en el sentido de ir al camino de la jubilación”, explicó Sepúlveda, que integra la lista del Partido Social Cristiano.

Él a los 75 años de edad se sigue luciendo en los micrófonos, donde ha alcanzado gran notoriedad y popularidad, ya que es muy conocido, a la hora de enviar saludos con “¡¡Ay, Juan!! y llevar humor y provocar risas a granel con sus chistes sin censura. Y a través de los programas con canciones del recuerdo, detalla situaciones y anécdotas que son un valioso aporte a la riqueza musical.

LA CALLE VALPARAÍSO

Pero Sepúlveda también está preocupado de la seguridad: “Por más de cuarenta años vivo acá en Viña del Mar y hemos visto como todo ha cambiado. La calle Valparaíso –siempre lo dije en una entrevista no hace mucho- había que bañarse para irse a dar una vuelta, o sea, había que arreglarse, verse bien para ir a caminar por la calle Valparaíso. Hoy día lamentablemente es una desazón andar por la calle Valparaíso. Todos los locales cerrados, manchados, llenos de pintura, en fin, no es grato. Y en este período de Fiestas Patrias la calle se iluminaba con banderas chilenas y se colocaba una gigante que colocaban al fondo de la calle, frente a la plaza de Viña. No hay nada de eso hoy día”.

LOS AMBULANTES

Sepúlveda tiene una respuesta para referirse al comercio ambulante: “Lamentablemente esto viene de los 80 para acá con el advenimiento de los taxis colectivos. Hay que acordarse de que hubo una gran cesantía. La gente recibió mucho dinero y se hicieron estas federaciones, confederaciones con líneas de taxis colectivos. La más grande es la de Chorrillos. Porque era una población inmensa. Toda esa gente bajaba al plan en el taxi colectivo que era bueno, bonito y barato y mucha gente llegaba al plan y no conocía Viña del Mar. Eso permitió conocer Viña del Mar y viendo que la gente podía trabajar y hacer sus ventas de cosas que ellos proponían. Después vino la otra organización que traía cosas de otra parte. Acuérdese que donde estaba el estacionamiento de Viña del Mar, se construyó el Liceo Guillermo Rivera. Había un edificio azul que era una casa de locos ahí adentro. Ahí se estacionaban todos los vendedores ambulantes de Santiago en los 80 y llegaban ahí y se alojaban. Y luego de ahí sacaban su mercadería y la iban a vender a diferentes calles viñamarinas. Eso fue un descontrol total, pero nunca nadie dijo nada y no hizo nada. Nosotros estábamos –la Radio Festival- en el Paseo Cousiño N°8 de Viña del Mar .Entonces veíamos todo eso. Acuérdese que la Estación de Viña del Mar se atravesaba sin problemas y existía la estación. Pero había una inseguridad tremenda en ese lugar donde hoy está el Registro Civil. Viña del Mar ha cambiado mucho y lamentablemente las autoridades de hoy día no hacen mucho por reponer”.

También recordó “al mítico restaurante Chez Gerald de la Avenida Perú que marcó una pauta a Viña en ese sector. Los viñamarinos, los santiaguinos, toda la gente que venía a Viña del Mar almorzaba, tomaba once, un trago, un aperitivo. Eso ya no existe lamentablemente”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *