15 de agosto de 2025 04:35
  • Actividad fue organizada por el Centro Cultural Artístico y Social San Bonifacio, ya que el templo que lleva ese nombre celebra 100 años de existencia el 2026

Cuarenta y cuatro canastas familiares fueron repartidas en diez comunidades de Lontué, gracias a los 670 mil pesos que se reunieron en la Mateada Solidaria que se realizó en el comedor de la Escuela Eduardo Frei.

Esta acción fue emprendida por el Centro Cultural Artístico y Social San Bonifacio de esta ciudad, ya que este templo celebra sus cien años de construcción el 2026. A la fecha esta organización dispone de personalidad jurídica y una cuenta corriente.

A esta mateada concurrieron unas 250 personas, que llegaron con sus mates, sus termos con agua caliente, la yerba, ramitas y diversos ingredientes, siendo recibidos por siete braseros ardientes que fueron colocados estratégicamente en el recinto para enfrentar las bajas temperaturas.

Allí estaban sobre las ardientes brasas las respectivas teteras con el agua hirviendo, lo que hizo grato este encuentro participativo. Para compartir se vendieron sopaipillas, queques, tortillas y hasta el vino navegado. Un pie de limón se remató en 15 mil pesos y otro en 30 mil.

Se contó con la valiosa colaboración del ejecutivo Rodrigo Alamos que aportó con cuarenta litros de vino para confeccionar el navegado. Además diversos grupos musicales realzaron el encuentro para estimular a que cada vecino consumiera los productos disponibles e hiciera aportes voluntarios a la organización, lo que fue todo un éxito.

Lo trascendente de este encuentro, es que los dineros fueron destinados a la compra de canastas familiares, para ir en ayuda de 44 familias de las comunidades de La Isla, Santa Rosa, Higuerillas, Santa Amalia, Entre Ríos, Casa Blanca, Santa Lucía, La iglesia de Lontué, entre otras, sumando un total de diez. La idea es ayudar a familias que están pasando por serios problemas económicos producto de la cesantía que se produce en esta época del año.

Paralelamente, las vecinas están trabajando en la confección de cuadritos de tejidos de lana, que una vez unidos darán vida a frazadas, las que serán entregadas a diversas familias necesitadas el 15 de agosto.  Se espera contar con 50 de estos productos que serán de gran utilidad a igual número de familias que pasan por serios problemas económicos y poder enfrentar las bajas temperaturas.

Con estas dos acciones sociales esta organización, ha querido sensibilizar a los habitantes de Lontué y Molina, lo que hasta el momento ha sido un éxito.

Pero también se realizará la campaña del sobre, para reunir el dinero necesario orientado a introducir arreglos en el templo. Para ello, se recorrerán los fundos, empresas y comercio de Lontué y Molina, para que realicen aportes económicos que están orientados a arreglar los vitrales, la gruta de Lourdes y reparar parte del techo.

Este centro vinculado al templo lontuenino es presidido por el profesor Manuel Calquín, que encabeza una directiva integrada por 17 personas, entre ellas el prolífico historiador Eduardo Molina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *