16 de abril de 2025 10:59
  • A este triste récord se sumó el deceso de Benjamín Bustamante, que mereció el repudio de la organización No Más Ciclistas Muertos ocurrido en Molina

 

La muerte del ciclista Benjamín Ignacio Bustamante Rodríguez, de 24 años de edad, en Molina, vino a confirmar que en la estadistica en la provincia de Curicó los homicidios son superados por las muertes de ciclistas en siniestros viales.

Estos datos han salido a la luz pública por la causa No Más Ciclistas Muertos de Molina, al lamentar el fallecimiento del mencionado joven, en el sector de Bajo Los Romeros camino Agua Fría, donde fue arrollado por un jeep.

Los integrantes del Club Deportivo Social y Cultural Ciclistas Urbanos de Molina que preside Patricio Bustamante, salieron desde el Odeón de la Plaza de Molina hasta el velatorio que tuvo lugar en la capilla Jesús Obrero de Buena Unión y lo propio ocurrió al día siguiente cuando se realizó la misa fúnebre. Los miembros de esta entidad se hicieron presentes extendiendo el lienzo que identifica a la entidad y a la vez gritar a todo pulmón “No más ciclistas muertos”.

RESPUESTA DE LA FAMILIA

La familia de la víctima dispuso que el cuerpo de Benjamín Bustamante fuera sepultado en la ciudad de Los Angeles, y a la vez, Carmen Troncoso, que es miembro de la directiva del Club Deportivo Social y Cultural Ciclistas Urbanos, reveló el mensaje entregado por la famiklia del joven fallecido:  “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por su presencia en el velorio y funerales de Benjamín Bustamante. Agradecemos su apoyo y solidaridad en este momento tan difícil para nuestra familia. Su presencia fue un testimonio del amor y la estima que tienen por mi hermano, que nos ayudó a sentirnos acompañados a mi cuñada, a los hermanos de Benjamín y la familia en nuestro gran dolor. Agradezco especialmente sus oraciones, sus palabras de consuelo y todos sus gestos de cariño. Que Dios los bendiga y los recompense por su amor y solidaridad. Con gratitud y afecto. La familia de Benjamín Bustamante Rodríguez”.

DATOS QUE IMPACTAN

Marcelo Aliaga que es miembro de esta organización informó que al mes fallece un ciclista por atropello en la provincia de Curicó. Contribuyen a este fenómeno la alta velocidad de desplazamiento de todos los vehículos que no respetan las limitaciones de circulación tanto en zonas urbanas como rurales. A ello se suma el hecho de que muchos conductores consumen drogas legales y no legales. Y la tercera causa, es que en todas las rutas existen curvas de la muerte que no son respetadas por quienes conducen camiones, micros y autos.

El dirigente plasmó en el siguiente ejemplo la gravedad de estos hechos. Hoy día  la gente tiene más riesgo de morir por andar en bicicleta que recibió un balazo o una cuchillada mortal. Es decir, en nuestra provincia mueren más personas que andan en bicicleta que por homicidio, lo que obliga a las autoridades a adoptar medidas fiscalizadoras.

También hizo presente el costo que resulta para las familias y el país, el perder la vida de un joven de 24 años, que estaba en la plenitud de su existencia y que tenía un trabajo productivo.

Llamó a las autoridades a actuar rápidamente para evitar que sigan muriendo personas que andan en bicicletas ya que son miles las que se desplazan a sus trabajos.

Invitó a las autoridades a bajarse de los autos para que dimensionen en terreno las fallas que hay en la construcción de las vías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *