15 de agosto de 2025 03:56

Marco A. Fuentes Ih

En primer lugar nos debemos sacar el sombrero ante la señora Dorothy Pérez y su personal. Están realizando una labor espectacular, haciendo su trabajo y cumpliendo con su deber.

Usted también estará impactado, como yo, con el informe de la Contraloría: El órgano que fiscaliza al Estado, ha pillado a 25.000 funcionarios o servidores públicos -sí, 25.000- que se fueron de viaje, fuera de Chile mientras se encontraban con una licencia médica, y solo entre 2023 y 2024.

Ni pensar cuántos han sido en otros años y los que solo viajaron dentro del país teniendo que estar en reposo por una supuesta enfermedad. ¿Habrán ido a reposar al Caribe?

También en esta arista debemos mencionar a los médicos. Cuántos se prestaron para tales farsas o  fueron engañados por los funcionarios viajeros o, son parte de un sistema corrupto.

Cuando ocurren este tipo de situaciones y suceden muchas veces, nadie habla de la ética. El debate siempre es monetario, porque en Chile hoy “todo es plata”. Todo tiene precio, pero no todo tiene valor. Aún existen personas con ética, moral y dignidad.

Para el ciudadano común y corriente como usted, la dueña de casa, el comerciante, el profesor, el temporero o el jubilado esto es una ofensa, una aberración que realizaron esta personas quienes se rieron de millones de chilenos decentes.

Para nosotros la preocupación se centra en el municipio, la entidad más cercana. En el Maule muchos municipios se vieron afectados como Talca, Curicó, San Javier o Linares quienes ya instruyeron sumarios con entrega de antecedentes al Ministerio Público. Ojalá todos los municipios actúen de la misma forma, demostrando su idoneidad y transparencia. Acá si son 2 o 200  funcionarios todos deben recibir los sumarios por igual.

La prensa tiene un rol ético en cuanto a informar al ciudadano permanente sobre esta situación.

Algunos datos:

1.- El informe de la Contraloría es un remezón para la sociedad chilena, ante este tipo de tramas que dañan la confianza hacia el estado y sus instituciones. Un estado que ha estado bajo la lupa durante los últimos años.

2.- La mayor parte de los 25 mil trabajadores se desempeñan en los municipios.

3.- Existen médicos que entregan 20 licencias diarias (lunes a viernes).

4.- A la investigación sobre funcionarios públicos que viajaron al extranjero estando con licencia médica, la Contraloría ahora amplía la indagatoria a policías, las Fuerzas Armadas y las municipalidades. Se revisarán, además, viajes a nivel nacional, trabajadores con doble empleador y funcionarios “fantasmas”.

5.- 670 funcionarios mantienen licencias médicas prolongadas, algunas hasta 14 años, lo que genera un gasto anual superior a $10 mil millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *