26 de octubre de 2025 13:59
  • Lanzamiento se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La democracia estuvo en riesgo al igual que la vigencia efectiva de los derechos humanos, puntualizó Sergio Micco, ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, al presentar su libro “Ocurrió en octubre” en una ceremonia efectuada en la sala Obispo Emilio Tagle en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El acto comenzó con la intervención de Manuel Tobar Leiva, presidente del Centro de Estudios Regionales, quien recordó su estrecha relación con Sergio Micco, a partir de las luchas estudiantiles en plena dictadura, para recuperar la democracia, en que formaron las agrupaciones de derechos humanos y juveniles cuando eran presidentes de las federaciones tanto en Valparaíso como en Concepción, respectivamente.

Para Tobar el testimonio entregado en el libro es de una gran valía y de carácter republicano, y que se trata del testimonio de un patriota.

Luego el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Nelson Vásquez dijo que el período comentado por Micco mostró muchas situaciones que hasta hoy no han tenido respuesta, como por ejemplo, el rol de los profesores e intelectuales en que muchos se callaron, lo mismo con las universidades que estuvieron silentes o apoyaron la violencia. Dijo que una cosa es protestar y otra es la destrucción. Se preguntó por el rol de los medios de comunicación que es necesario investigar además de muchos otros entes.

Personalmente el rector se encontró en el libro con situaciones que había olvidado y que a lo mejor no quería recordar, lamentando la existencia de un país polarizado, pero valoró profundamente la labor de Micco en la defensa de los derechos humanos con un presencia activa en las calles, en los cuarteles y en los presidios para interponer las querellas.

Tras el saludo protocolar de Tobar y Vásquez, el doctor en historia de la UCV Raúl Burgos presentó a María Cristina Escudero, doctora en ciencias políticas y a Ernesto Ottone, académico y cientista político, quienes comentaron diversos sucesos vividos y las lecciones que han surgido para proteger los derechos humanos y la estabilidad de los gobiernos elegidos democráticamente.

¡NUNCA MÁS!

Finalmente, Sergio Micco hizo una presentación en power point de su obra literaria recordando sus inicios como dirigente estudiantil.

Junto con repasar lo vivido entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre de 2019, explicó que “el libro lo termina con ocho ¡nunca más! que son las lecciones que propongo. Nunca más postergar la respuesta a demandas sociales justas que nuestra economía puede satisfacer con generosidad. Nunca más justificar la violencia ni menos hacer apología de ella. Nunca más ese terrible razonamiento  de que revoluciones y refundaciones requieren de la violencia, pues “para hacer tortillas hay que romper huevos”. ¡Las sociedades no son tortillas ni los seres humanos huevos! Nunca más justificar las violaciones a los derechos humanos ni los golpes de estado, desembozados o encubiertos. Nunca más hacer uso abusivo de las armas estatales. Nunca más cubrir de insultos nuestras paredes y estatuas, pues esta es la patria de la poesía no de la grosería. Nunca más quemar nuestros templos y nuestros museos. Nunca más ser desleales con la democracia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *