15 de agosto de 2025 04:28
  • La obra de Marjorie Mardones fue comentada por el ex alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres y el abogado Felipe Olea

 En el Centro Cultural Daniel de la Vega de Quilpué se presentó El tiempo que nos queda, libro de la bibliotecóloga, docente y gestora cultural Marjorie Mardones, que reúne los relatos de sobrevivientes del megaincendio del 2F.

El evento reunió cerca de 150 personas en un acto marcado por la memoria, la solidaridad y el compromiso con la búsqueda de justicia tras esta catástrofe.

En detalle, la obra recoge los relatos de más de 15 damnificados por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, y fue comentada por el abogado Felipe Olea, el ex alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres y la antropóloga Fernanda Gallego.

La autora Marjorie Mardones

“La presentación fue un encuentro muy fraterno, emotivo y lleno de respeto hacia quienes perdieron a sus seres queridos y a quienes logramos sobrevivir. Sentí que estaba al debe con mi comunidad, y cerrar este proceso de escritura es un acto de responsabilidad y amor. Este libro busca abrir el debate y reflexionar sobre la tragedia que vivimos, pero también sobre la esperanza en el tiempo que nos queda, en la solidaridad y en la capacidad de encontrarnos”, señaló la autora.

El abogado Felipe Olea, representante de los familiares de más de 60 fallecidos y más de 350 propietarios afectados, destacó que El tiempo que nos queda “es un acto de profunda valentía y sanación. Marjorie transforma su dolor y su rabia en un relato de reparación que emerge de las cenizas de este devastador incendio. Este libro es una herramienta terapéutica, un grito de justicia y un canto a la comunidad, porque cuando la justicia tarda, la memoria no espera”.

Por su parte, el ex alcalde Mauricio Viñambres valoró el aporte de la obra como reflejo de la sobrevivencia y la historia de las comunidades afectadas: “Es un libro que remueve a la opinión pública y que debiera ser leído no solo por la ciudadanía, sino también por las autoridades, para que tomen medidas efectivas, que es lo que realmente necesita la gente”, afirmó.

A pesar de las limitaciones de espacio, el lanzamiento se desarrolló con éxito, asistiendo un público que incluso superó la capacidad del recinto. La jornada incluyó la lectura de fragmentos por parte de tres vecinos sobrevivientes, en un acto de memoria.

En la fotografía principal comentan la obra el ex alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres y el abogado Felipe Olea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *