15 de agosto de 2025 05:29
  • Rodrigo Bustos Cáceres, Licenciado en Historia, Magíster en Ciencias Políticas, ex core y ex secretario general en la Región de Valparaíso de la DC

 

Mucho se ha dicho qué debe hacer la DC, el otrora gigante de la política chilena, en este escenario que vive el país.

El próximo fin de semana la Junta Nacional, máximo organismo de la colectividad, decidirá.

Antes de manifestar lo que uno cree que debiese ser, aclarar que considero de mucha importancia y de alguna manera le da sentido de realidad a la discusión.

La politología nos señala que cuando las sociedades, los países, se encuentran polarizados producto de temas como la desigualdad, suele ocurrir qué los centros políticos, o mejor dichos los votantes de centro, no son atraídos, no se convocan más bien oscilan. La ONU es tajante al sostener que un país con un coeficiente de Gini superior al 0,4 (como es el caso chileno) se expone constantemente a revueltas o estallidos sociales y a las polarizaciones de posturas como está ocurriendo en Chile.

En este contexto el Chile actual tiene todos estos ingredientes, un coeficiente de Gini sobre el 0,4, y un país polarizado en las ideas, al punto que todas las encuestas desde después de las primarias del oficialismo vienen posicionando en los primeros lugares una PC; Jara y a un ultraderechista como es el caso de José A. Kast, con un centro ralentizado en decisiones y olvidado en los apoyos, el cual si seguimos la primera premisa seguirá allí y oscilará, pero no se convocará.

Dicho lo anterior cualquier idea de levantar una candidatura desde la DC resulta inviable, también por cierto de las que ya están en carrera mayoritariamente de derecha. ¿Qué hacer? Lo más sensato en este minuto es acudir a nuestro domicilio político natural cual es la centro izquierda, lo que nuestros fundadores plantearon acerca de la prioridad en la persona humana, estar con el más desposeído y con el prójimo en su ayuda, hoy no lo ofrece la derecha claramente sino por el contrario, si lo hace la centro izquierda en la candidatura de Jara en un ánimo inclusivo y hasta generoso con un ex gigante casi en extinción como es la querida DC.

Es de toda pertinencia política apoyar a Jara, y para todos aquellos que pretéritamente mantienen un sentimiento anticomunista comentar solo coloquialmente que no habrá dictadura del proletariado, pues un país con 34 tratados de libre comercio ya casi no se gobierna a sí mismo en materia económica sino solo en materia de políticas públicas. Y allí, si es que hay coalición, si hay acuerdo parlamentario, pues todos estaremos decidiendo cada cual en lo que le corresponda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *