15 de agosto de 2025 04:00
  • Investigación Marco A. Fuentes Ih

 La tradición de ubicar bares y tabernas cerca de cementerios en Chile, como el Quitapenas, se remonta al siglo XIX y tiene varias explicaciones:

  1. Consuelo y duelo. Los cementerios eran lugares de visita frecuente para los deudos que buscaban honrar a sus seres queridos fallecidos. Los bares cercanos ofrecían un espacio para «quitarse las penas» con un trago y comida después de visitar las tumbas.
  2. Ubicación estratégica. Muchos cementerios estaban ubicados en las afueras de las ciudades o en áreas periféricas, lo que llevó a la instalación de bares y tabernas para atender a los visitantes y trabajadores del cementerio.
  3. Cultura y tradición. La proximidad entre bares y cementerios se convirtió en una tradición cultural en Chile, reflejando la relación entre la vida y la muerte en la sociedad chilena.
  4. Servicios para los deudos. Los bares cercanos a los cementerios ofrecían servicios como comida, bebida y refugio para los deudos que viajaban largas distancias para visitar las tumbas de sus seres queridos.

En resumen, la ubicación de bares como el Quitapenas cerca de cementerios en Chile responde a una combinación de factores culturales, históricos y prácticos que han perdurado a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *