
- Oscar Sumonte, investigador histórico
Corría el año 1883. La Guerra del Pacífico casi llegaba a su término. Las tropas chilenas regresaban a Lima. Era un 15 de noviembre cuando estas llegan a la orilla del río Oraya. El único puente en ese sector estaba destruido, no obstante el jefe de las tropas ordenó igualmente atravesar el caudaloso río, ordenando a sus soldados con sus cabalgaduras a extender lazos de orilla a orilla.
De pronto uno de los caballos qué traía a su amo en sus ancas, se sumergió y el soldado quedó a la deriva siendo arrastrado por la corriente. Como pudo logró pescarse del lazo. La fuerza de la corriente era muy grande y en cualquier momento se soltaba. Es decir, se le vía morir a vista de todos sus compañeros.
¿Qué hacer? ¿Habría algún osado que fuera a tenderle una mano? Quien lo hiciera podía correr el peligro de la pérdida de los dos. Eran momentos muy tensos. ¡De pronto! sin que nadie diera una orden, un temerario soldado se abrió paso y de un salto se tiró al agua y cogido del lazo, avanzó hasta el desesperado compatriota. Éste ya se había soltado de una mano y estaba a punto de ser arrastrado por la corriente. Se esperaba lo peor.
El intrépido soldado, como si su mano fuese un resorte, logró atrapar la mano del infeliz. Con la mano derecha se afirmó al lazo y con la mano izquierda sostuvo a su amigo. Sobrehumanos eran los esfuerzos para llegar a la orilla. Ganar un paso, era una obra de un titán. Salvarse solo ya era difícil, pero no soltaba a su afligido compañero. En tan crítico momento, un lazo tirado de la orilla cayó en el robusto brazo del valiente soldado, se pescó de él y con esta ayuda pudo finalmente llegar a la orilla, verificando, eso sí, que su compañero estuviese a salvo.
Aquel HEROICO SOLDADO, que había salvado una vida, era un hombre de edad madura, de cabellos y bigotes grises, quizás el más viejo de la división.
Al enrolarse en la Primera Compañía del Batallón Miraflores, ejercía la noble labor de PESCADOR DE LA CALETA DE SAN PEDRO y su nombre era SEGUNDO GARCIA.
Extracto de nota publicada en el libro «Descubriendo Concón».