26 de octubre de 2025 11:05
  • Frente a las denuncias por negligencias en salud dijo que “el sistema público deben funcionar con parámetros de calidad obligatorio”

El candidato a senador por la Región de Valparaíso, Daniel Verdessi sostuvo una larga conversación con vecinos de San Antonio en un local de Llo Lleo, en que le plantearon mayoritariamente diversas inquietudes en el ámbito de la salud, relacionadas con atenciones oportunas y respuestas que satisfagan a quienes concurren a los centros asistenciales.

Estas fueron encabezadas por el ex concejal Patricio Yáñez, quien conocía de cerca el trabajo de Verdessi cuando ocupó altos cargos en la dirección de salud en la región, lo que permitió que otros asistentes se sumaran a este pedido por mejorar los servicios con respuestas oportunas y satisfactorias a quienes llevan a sus familiares a los centros hospitalarios.

Ante la reiteración de esta inquietud Verdessi dijo que conoce perfectamente la realidad de la salud en toda la región y específicamente en San Antonio, y se mostró especialmente motivado cuando una de las asistentes le dijo “señor Verdessi, aquí la gente vieja no tiene solución y la dejan morir”, observación que fue apoyada por Claudia Astorga quien preside la Corporación Las voces que ya no están” y que relató casos vinculados a esta temática.

En su respuesta el candidato a senador Verdessi dijo que “hay que obligar al sistema público a funcionar con parámetros de calidad obligatorio, que no involucra solamente la garantía de la calidad, sino el mejoramiento continuo del proceso para de esta forma evitar las negligencias o sancionarlas y a la vez terminar con las listas de espera y con todas insatisfacciones que tenga la gente”.

Esta acción debe ir acompañada además de una reforma constitucional para dotar de calidad a los servicios públicos, un concepto que es imperioso introducir más aún en este campo de la salud donde se concentran muchas quejas.

Pero Verdessi apuntó a otra materia que es de su preocupación y también se palpita en San Antonio: “El abandono en inversión que ha tenido el puerto de San Antonio, que no está en condiciones de competir con el gran puerto de Chancay en Perú, con una inversión de tres mil millones de dólares, por la falta de visión de las autoridades nacionales y regionales para implementar el puerto de San Antonio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *