
- Planteó el candidato a diputado por el distrito de Valparaíso-Viña del Mar, Rafael González quien también abordó la situación de los ascensores porteños que no funcionan por estar sujetos a una abundante burocracia administrativa
La materialización del tren rápido Valparaíso-Santiago que ha sufrido permanentes postergaciones y el hecho de que muchos de los ascensores porteños no están en funcionamiento, fueron tratados por el abogado Rafael González Camus, que postula como candidato a diputado del Partido Republicano por el distrito 7 de Valparaíso-Viña del Mar.
Respecto del tren rápido que mucho se ha prometido para Valparaíso señaló lo siguiente: “Este es un tema que conozco desde que tengo uso de razón y es anterior a que yo existiera, porque es bastante recurrente. Pero sinceramente, creo que a veces este tema del tren rápido a Santiago hay que analizarlo desde una perspectiva distinta. ¿Cuánto beneficio nos podría generar una visión más económica de este tren? Por ejemplo, que esté operando con una característica de generar una alianza con Argentina, de tal manera de que sirva también de transporte de carga, para generar un transporte bioceánico y que permita a la región completa de Valparaíso una importancia distinta. Y esto no es algo tan poco novedoso. Esto es el tema del famoso túnel que se iba a conectar con Argentina y que habría permitido una mayor difusión. El tema del tren rápido Valparaíso-Santiago es algo sinceramente bastante novedoso y que a todos nos tiene llenos de ilusión, pero a lo mejor convendría generar un proyecto mucho más amplio y mucho más productivo para la región de Valparaíso. Porque ese proyecto que duerme en los rincones de algún lugar público podría generar impulso económico de la ciudad, generar empleo a Valparaíso y a la región. Entonces cuando hablamos del tren o hacer inversiones en materia ferroviaria a lo mejor podríamos priorizar ese tipo de cosas por sobre el tren Valparaíso-Santiago, porque de alguna u otra forma nosotros tenemos como llegar a Santiago actualmente con la Ruta 68 que está en condiciones y va a ser remodelada. Entonces ahí está una visión quizás de largo plazo que nos permitiría potenciar a la región y a nuestra ciudad”.
LOS ASCENSORES
Otro tema que preocupa a los habitantes de Valparaíso es el alto número de ascensores que no funcionan desde hace varios meses, sacando a relucir Rafael González las trabas burocráticas, por ser móviles que han sido declarados monumentos nacionales: “La verdad es que es muy lastimoso porque al final el gran problema que tienen los ascensores es que como están declarados monumentos nacionales y que con justa razón así están declarados, están sujetos a una gran cantidad de burocracia administrativa para su reparación y eso termina elevando mucho los costos. Yo sinceramente creo que esa actitud de tener que recurrir a una reparación prácticamente con los materiales que fueron creados, y recordemos que muchos de ellos fueron creados con piezas que venían de otros lados, al final los ascensores son parte de la identidad porteña que fueron hechos así a la buena de Dios. Entonces cuando no podemos generar una condición adaptación adecuada a los nuevos tiempos que estamos viviendo, sinceramente estamos perdiendo la posibilidad de que esos ascensores puedan seguir viviendo. Yo sería un poco más estratégico en la visión del Consejo de Monumentos Nacionales para poder recuperar exactamente el propósito que tienen esos ascensores sin perder su esencia. Pero eso significa tener algún un tipo de iniciativa que nos permita decir a lo mejor que hay que usar otro tipo de materiales para poder rescatarlos. Ahora de que es un costo importante, lo es. Yo recuerdo en su minuto, el Seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego del gobierno del Presidente Piñera, él tuvo una visión bastante positiva y creativa a propósito de la administración de los ascensores, con una corporación que tuviese a su cargo la generación de esos recursos, porque son un medio de transporte. Y si hubiese considerado como tal a través del reglamento respectivo podríamos haber tenido los recursos de la Ley Espejo del Transantiago y eso podría haber facilitado mucho las cosas. Pero todo eso duerme lamentablemente en alguna oficina burocrática de nuestra región o de nuestro país y lamentablemente no se hacen las cosas. Pero lo que tenemos que impulsar es ese tipo de gestiones como lo hizo Pedro Sariego, seremi de Obras Públicas y que no tienen nada que ver con transportes para poder potenciar el tema de los ascensores”.