18 de abril de 2025 10:42
  • Fue el fundador de la Asociación Chilena de Periodismo Científico

 

Como un gran formador de nuevas generaciones de periodistas ligados al mundo científico, fue resaltado por quienes conocieron de las virtudes profesionales de Eduardo Reyes Frías, que falleció a los 95 años de edad.

Su vida educacional está marcada desde el momento que ingresó a la Escuela Naval. Luego estudió en la Escuela de Biología de la Universidad de Chile en Montemar, actual Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. Estando en la estación de Biología Martina obtuvo becas de formación en buques oceanográficos de Estados Unidos y Japón y llegó a ser capitán del buque oceanográfico de la universidad porteña.

Luego se vinculó con el periodismo, para cursar la carrera en la Universidad de Chile sede Valparaíso y desde allí impulsar los temas científicos y tecnológicos hasta crear la Asociación Chilena de Periodismo Científico, que se fundó el año 1976, paralelamente en Santiago y Valparaíso.

Eran tiempos en que brillaba en la televisión en este ámbito el desaparecido periodista Hernán Olguín. Reyes proporcionaba a través de diversos estudios los problemas de contaminación en Quintero y Puchuncaví. En tanto, en la Universidad Técnica Federico Santa María ya existían estudios en que se consignaban fenómenos de contaminación que afectaban a los estudiantes de la Escuela La Greda.

Reyes colaboró con el Instituto de Biología Marina en la fabricación del primer buque oceanográfico construido en Chile en 1962 y fue su capitán durante diez años.

EDUCACIÓN

En el año 1990 se convierte en el primer jefe de carrera de Periodismo de la Universidad Viña del Mar cargo en que se mantuvo hasta el 2005.

Como él provenía del área científica siempre abogó para que los futuros periodistas incursionaran más allá de las crónicas policiales, políticas, educacionales, sociales, deportivas, culturales, etc., en el ámbito científico, ya que advertía el escaso interés por abordar los problemas medioambientales, los fenómenos climáticos, efectos de la sequía, contaminaciones de las aguas, etc.

De esta forma creó y dirigió la Asociación Chilena de Periodismo Científico y el mayor énfasis en lo que pregonaba ocurrió, cuando dirigió la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar.

Junto con dedicarse a la docencia, siempre fue protagonista con sus cartas al director y columnas de opinión abordando sus temas predilectos.

Fue autor del libro “Narrativas desde el periodismo científico” editado en noviembre de 2022. Tiene 90 páginas con imágenes de su trayectoria, citas y columnas publicadas en medios escritos y plataformas digitales.

Quienes compartieron con Reyes señalaron que se caracterizó por su rigurosidad y método científico en el reporteo y que fue capaz de integrarse a las exigencias del mundo digital teniendo sus propios espacios de opinión.

Sus restos son velados en la Capilla Naval de Las Salinas y será sepultado este viernes en el Parque del Mar de Concón, luego de una misa a las 14 horas en la Capilla Naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *