
- En su cuento, del concurso organizado por Centro de Ex Alumnos de la Escuela Normal de Viña del Mar, narra situaciones vividas con niños en riesgo social en la población José María Caro
Luis Corvalán Fernández con su cuento “Relatos de un profesor normalista”, obtuvo una de las diez menciones honrosas del concurso de cuentos organizado por el Centro de Ex Alumnos de la Escuela Normal de Viña del Mar que preside Gastón Hidalgo y el Colegio Regional de Profesores de Valparaíso Aconcagua que encabeza Francisco Rodríguez.
“Yo me titulé en una escuela experimental de Talca en el año 1973 y de allí me trasladaron a Santiago por mis buenas notas. Comencé a ejercer en un sector que era bastante precario, que se estaba recién formando en base a tomas, que posteriormente se llamó Población José María Caro”, comentó sus inicios Corvalán.
La obra que envió a este concurso consigna lo vivido en ese territorio: “Allí me inicié y justamente relato situaciones de los niños y jóvenes de esos sectores que eran de un riesgo social muy alto. De tal manera que al final logré penetrar en ellos, en términos de darles a conocer el valor que tenían ellos como persona. La primera experiencia que tuve allí fue un curso de niños y niñas en total riesgo social. Incluso el director me planteaba que si llegaba a durar una semana era muy valiente, porque eran casos sociales muy duros. Incluso en alguna oportunidad venía la policía a buscar a algún alumno por sospecha de robos y otras cosas y tenía que luchar en doble sentido. Defenderlos a ellos y defender a la sociedad también”.
Para Corvalán “fue muy enriquecedor el que hayan hecho este concurso porque así uno mismo puede auto valorar lo que logra un profesor con la formación de normalista a diferencia de la actual pedagogía”.
Por problemas de otro carácter “que son personales no pude seguir trabajando como profesor normalista y me especialicé como profesor de niños con dificultades de aprendizaje, problemas de lenguaje, niños sordos y cuando me ocurrió un hecho personal muy grave, al morir una hija, postulé a un canal de televisión, como ayudante de un programa infantil. Ese canal que hoy día es Chilevisión, era el Canal 9. Yo era el presidente del sindicato. Como era el año 1973 y el hecho de llamarse Luis Corvalán le trajo problemas, ya que lo relacionaban con el líder del Partido Comunista en Chile”.
Luis Corvalán con Andrés Reyes
El año 1974 le llegó una invitación desde Suecia “donde trabajé 28 años como profesor con niños de habla hispana. También recuerdo que a un ciclista que también se llamaba Luis Corvalán pasó terribles momentos, ya que en esos instantes no había tiempo para explicar quién era uno”.