18 de abril de 2025 10:20
  • Alternó con la profesión de profesor de educación física y estuvo vinculado a varias radios de esta región

 

El mundo del periodismo y del deporte despidió los restos del periodista y profesor Manuel Ignacio Hernández Aracena, que llegó hasta el Cementerio Parque del Mar de Concón, donde se ofició una misa por su eterno descanso.

 

Las expresiones de cariño, aprecio a su trayectoria y a la importante labor que cumplió en la televisión chilena y en diversas emisoras de la Región de Valparaíso lo elevaron a la categoría de un profesional extraordinario.

Ignacio Hernández, Juan Manuel Sepúlveda y Carlos Campos cuando ejercían en el Area Deportiva de Cablenoticia (actual Quintavisión)

BIOGRAFÍA

 

Nació en la ciudad de La Serena el 28 de diciembre de 1941.  

Periodista y profesor de Educación Física, egresado y titulado en la Universidad de Chile de Valparaíso.

Deportista ejemplar, entrenador y preparador físico en diversas ramas deportivas. Fue parte del cuerpo técnico de la Selección de Fútbol de la Asociación Alejo Barrios de Valparaíso, que obtuvo el Campeonato Nacional Amateur 1960 en la ciudad de Arica.

Ejerció labores como preparador físico en distintas reparticiones de la Armada, en el Físico de la Universidad de Chile de Playa Ancha y establecimientos de educación.

Su labor como periodista deportivo radial, la inició el año 1958 en la Radio Minería de La Serena. Posteriormente trabajó y asumió la Dirección de Deportes de las más importantes emisoras de la V Región: Nacional de Chile, Valparaíso, Nueva Fundación, Minería, Amapola, Agricultura, UCV Radio, entre otras.

Paralelamente incursionó en televisión, comenzando su carrera en la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Canal 4 UCV.

Sus certeros y asertivos comentarios, muchas veces generaron más de alguna vez controversia, pero su firme línea se mantuvo siempre.

Su gran calidad y conceptos técnicos en el deporte, le llevaron a ser la voz de innumerables relatos televisivos, no sólo en el fútbol, sino que también en el básquetbol porteño, en los años en que el baloncesto de Valparaíso era reconocido a nivel nacional.

Su reconocido estilo y voz, le hicieron llegar a las pantallas de Televisión Nacional de Chile, destacando su gran labor como relator deportivo entre 1974 y 1997, llegando a estar presente en la trasmisión de los mundiales de fútbol y en históricos momentos del deporte nacional.

Relató por televisión las justas mundialistas de fútbol de Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

Premiado y reconocido en numerosas oportunidades por entidades públicas y privadas, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional.

En julio de 2014 fue declarado Ciudadano Ilustre de Valparaíso, otorgándose la Medalla al Mérito “Diego Portales”, máxima distinción que entrega la Municipalidad de Valparaíso.

Gran maestro que creó escuela en los inicios de muchos nuevos reporteros de cancha, informadores, comentaristas y relatores deportivos. Profesor de periodismo deportivo en Universidad de Aconcagua.

“Enérgico, categórico en sus juicios, estudioso y apasionado de su trabajo, siempre informado. Un gran pedagogo…gran amigo y gran persona. Querido Ignacio, Q.E.P.D.”, fueron las palabras del periodista Carlos Campos, quien entregó esta interesante reseña.

Carlos Campos, Ignacio Hernández, Luis Rojas y Roosvelt Niño, parte del equipo de Golazo en Radio VAlparaíoso, año 2007.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: CArlos Campos junto a Ignacio Hernández

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *