
- Anunció que “seguiré luchando por alcanzar un mundo mejor sin mirar el color político de las personas”
Rodeado de sus familiares, amigos, profesores, líderes sociales y artistas de las diversas expresiones culturales, el dirigente del magisterio Andrés Reyes Barra, celebró sus 88 años de existencia.
Hasta el Bar Victoria de calle Salvador Donoso, en Valparaíso, llegaron sus hermanos, hijos, nietos, bisnietos y familiares lejanos, como una sobrina que vive en Estados Unidos, que tributaron su reconocimiento a este dirigente histórico del profesorado, quien se mostró feliz y emocionado, cuando comenzó a recibir a cada uno de ellos con un fuerte abrazo y un beso, para testimoniar su aprecio y cariño.
En especial acogió con afecto a aquellos familiares que hace mucho tiempo no veía y con quienes pudo compartir experiencias e historias cargadas de alegría y más de algunas muy emotivas, producto del tiempo transcurrido.
Llegaron destacados dirigentes del gremio docente y profesores retirados como Gastón Hidalgo, Juan José Rodríguez, Paulina Montenegro, Tito Lange, Matilde Herrera, la ex funcionario del Colegio de Profesores, María Soledad Córdova y su hermana Angela que aún trabaja en la entidad, la concejala Alicia Zúñiga y la dirigente de la ANEF, Mabel Zúñiga.
Una vez que Claudio Reyes, hijo de Andrés, abrió la sesión almuerzo para dar inicio a la celebración del cumpleaños, se sucedieron las intervenciones de Orlando Oliva, Mabel Zúñiga y Rolando Barrera, quienes resaltaron la trayectoria como profesor y dirigente del magisterio de Andrés Reyes, además de su probidad y su desprendimiento para ayudar a los docentes sin mirar el color político.
HABLA ANDRÉS REYES
Junto con agradecer las manifestaciones de cariño, Andrés Reyes expresó que “esta es una emoción profunda que no había tenido”.
Luego indicó que “fui electo en el año 1962. Tengo una vida como dirigente gremial consecuente. Logré superar muchas dificultades y he seguido con una vida de consecuencia”.
Sobre el momento actual expresó que “veo con tristeza la delincuencia, los crímenes brutales que van creando un sistema de país que no queremos. Se nota que el temor está. Eso lo tenemos que cambiar. Yo siento el compromiso de seguir luchando por un mundo mejor por lo que fue este país”.
Recordó sus inicios como profesor normalista en una escuela rural de la región, cuando tenía 19 años de edad, asumiendo un rol de educador y formador de jóvenes para el país, lamentando que hoy la educación se ha convertido en un negocio con la creación de las universidades pagadas.
Aseguró que su tarea no ha concluido: “Seguiré luchando para tener un país realmente democrático y una educación gratuita y de calidad para todos”.
Seguidamente llegó la música con las actuaciones de Bernardita González y de Jeny que interpretó temas de Myriam Hernández que son del gusto del festejado.