18 de abril de 2025 12:04
  • El próximo 10 de septiembre cumplía 101 años de existencia

Próximo a cumplir 101 años de existencia -el próximo 10 de septiembre-, dejó de existir el destacado Ciudadano Ilustre de Molina, avecindado en Lontué, de larga trayectoria política y leal militante del Partido Comunista, Ignacio Tarcisio Peredo Ramírez.

El nació el año 1823 en la localidad de El Queñi de la comuna de Curepto. A los 19 años abandonó su hogar estableciéndose en Sagrada Familia. Se incorporó al trabajo de promoción campesina ganándose el cariño de sus compañeros que lo convirtieron como regidor en la comuna de Sagrada Familia. Fue electo con amplia mayoría a los 21 años.

En el año 1946 fue perseguido por la Ley de Defensa de la Democracia, denominada Ley Maldita, que puso fin a su condición de regidor.

Fue perseguido además por los patrones en su trabajo, recurriendo a su amigo Julio Figueroa quien le enseñó el oficio de zapatero remendón. Con el paso del tiempo se traslada a Lo Valdivia conservando esa especialidad por espacio de cinco años.

Luego se traslada a Lontué llegando a ser regidor por segunda vez en la Municipalidad de Molina.

En el período del gobierno de Salvador Allende fue electo nuevamente como regidor, pero el golpe militar puso término a esas funciones.

Con el retorno a la democracia, Peredo vuelve a ser electo concejal el año 2004 en la comuna de Molina, obteniendo la primera mayoría.

En el año 2006 fue declarado Ciudadano Ilustre de Molina.

Fue presidente de la Junta de Vecinos N°8 de Lontué. En julio de 2010 asumió como presidente del Consejo de Desarrollo Local del consultorio Lontué. El año 2001 asumió como vicepresidente de Comité Pro Comuna de Lontué.

En mayo de 2001, recibió la medalla “Elías Lafferte” al celebrarse el aniversario N° 95 del Partido Comunista, en un acto efectuado en Curicó, ya que cumplía 64 años como militante de esa colectividad. El 26 de noviembre de 2003 fue homenajeado por ser el impulsor en la creación del liceo Polimodal C 119 Juan Morales de Lontué.

Escribía en el periódico “El Despertar de Lontué” donde plasmaba sus opiniones políticas y su sensibilidad por los sectores postergados.

Le sobreviven a ese ilustre ´personaje, tres hijos, cuatro nietos y tres bisnietos.

Sus restos son velados en la Iglesia San Bonifacio de Lontué para luego ser sepultado en el Cementerio Parque de Molina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *