
- Se cumplen el 26 de febrero del próximo año
El profesor Manuel Calquín, preside la Agrupación Artística, Cultural y Social San Bonifacio de Lontué, que se abocará a elaborar una programa de actividades que se desarrollarán con motivo de celebrarse los cien años de construcción de esta parroquia, que se cumplen el 26 de febrero del año 2026.
Una vez conformada esta directiva, se planificó un trabajo que concluyó en la creación de cuatro comisiones que trabajarán en los ejes cultural, histórico, religioso y social.
Durante el presente año se elaborarán las actividades que se desarrollarán durante todo el mes de febrero del próximo año, que concluirán con una misa solemne, que oficiará el obispo de la diócesis, ceremonia al que concurrirán las once comunidades que trabajan con esta parroquia.
La idea es involucrar a todo el pueblo de Lontué en las diversas actividades, para lo cual se irá entregando la información vinculada a la historia que está detrás de este templo, que es un patrimonio valiosísimo para esta ciudad.
Primera convocatoria de participación
Es así como se revelará, que esta parroquia es una copia de una construcción similar que existe en Francia y que se ejecutó gracias a importantes familias religiosas de Lontué, que contribuyeron con sus recursos a que fuera ejecutada por arquitectos que se abocaron de lleno a esta parroquia.
Frente a la parroquia se construyó una plaza y en el mismo templo funcionó un liceo orientado a educar a los hijos de los campesinos, constituyéndose en un gran aporte en la formación de nuevas generaciones.
Esas instalaciones aún están intactas y son parte de las riquezas que posee esa obra religiosa y que con el correr de los meses, se resumirán en documentos que serán de gran valía para la comunidad.
La parroquia posee numerosas instalaciones que se conservan incólumes ya que desde siempre ha contado con salones para reuniones de catequesis, velatorio y otras dependencias propias del funcionamiento de una parroquia que es muy querida por la comunidad.
La fotografía principal, muestra a los integrantes de las distintas comisiones de trabajo