
- La interpretación estará a cargo de la destacada organista internacional Loreto Aramendi
Un concierto de órgano con la destacada organista internacional Loreto Aramendi marcará el cierre cultural del año en la Corporación Espacio Cultural Sagrados Corazones Valparaíso.
El concierto, con entrada liberada, se realizará a las 18.00 horas del sábado 7 de diciembre en el templo de los Sagrados Corazones (Padres Franceses) de calle Independencia.
Loreto Aramendi es organista titular del histórico órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica Santa María del Coro en San Sebastián, España.
Con una trayectoria internacional, la intérprete ha ofrecido recitales en países como Japón, Rusia, Canadá y Estados Unidos, además de prestigiosos escenarios europeos como Notre Dame de París, la Catedral de Westminster y la Ópera City Hall de Tokio.
También se desempeña como jurado en concursos internacionales y es profesora de clases magistrales en festivales de renombre.
Entre sus producciones destaca una serie de discos grabados en órganos históricos. Asimismo resalta su contribución a la restauración y conservación de estos instrumentos.
Originaria de Orio, Loreto Aramendi ha cursado estudios en algunos de los más destacados conservatorios de Europa, perfeccionándose en órgano, piano y clave con grandes maestros, entre ellos Jean Boyer y Edith Fischer.
La experiencia musical de excelencia del próximo sábado reafirma el compromiso de la Corporación Espacio Cultural SSCC Valparaíso con la promoción del arte y la cultura como vehículos de encuentro comunitario y espiritualidad.
HISTORIA DEL ÓRGANO DE LOS SS.CC. EN VALPARAÍSO
El instrumento que permanece en la iglesia de los Sagrados Corazones en Valparaíso fue fabricado en 1871 por el más destacado constructor de órganos de todos los tiempos, el luthier francés Aristide Cavaillé-Coll (1811-1899), quien en 1868 elaboró los de Notre Dame y Saint Sulpice, en Francia, casi en la misma época que el de Valparaíso.
El órgano fue donado al templo Sagrados Corazones por el ingeniero anglicano de origen inglés Enrique Meiggs, constructor del ferrocarril entre Valparaíso y Santiago.
De los 685 órganos musicales que construyó Aristide Cavaillé-Coll, diez de ellos llegaron a Chile en las últimas décadas del siglo XIX, entre ellos el del templo porteño de los padres franceses.
En el año 2013 el órgano Cavaille-Coll fue declarado Monumento Nacional por un decreto publicado en el Diario Oficial con fecha 12 de septiembre, junto a otros siete instrumentos musicales, siendo el más grande el de los Sagrados Corazones de Valparaíso
El año 2004 este órgano fue restaurado por Jean François Dupont, quien vino desde Francia a realizar estos arreglos, en el contexto del proyecto de colaboración entre Chile y Francia, denominado “Caminos del Barroco”.
Se trata de un instrumento de 24 registros, con 1.500 tubos distribuidos en 23 registros. Llegó a Chile en el año 1872. Los tubos de diferentes tamaños están hechos con una aleación de estaño y plomo. También hay tubos bajos que mezclan madera y metal, en lo que corresponde al área de pedal.
El mueble o cuerpo del órgano está confeccionado en encina y roble francés y se conserva original. El instrumento mide alrededor de siete metros de alto por cinco de ancho. Es un órgano que se llama principal de ocho pies y destaca porque imita trompetas, flautas y violines.
En el contexto de todos los órganos construidos por el luthier, este corresponde a uno de carácter mediano.