
- Entregaron distinciones a quienes impulsaron la creación de este plantel, entre ellos, el ex concejal Guillermo Herrera Figueroa
Invitado por el Director del Colegio “General José Velásquez Bórquez”, profesor Juan Pedro Figueroa Aguilera, tuve el agrado de asistir el miércoles último, a la ceremonia de conmemoración de los 28 años de implementación de la Educación Técnico Profesional bajo la Modalidad Dual en el principal establecimiento educacional de la comuna de Puchuncaví.
A la ceremonia asistieron autoridades locales, invitados especiales, representantes del Servicio Local de Educación Pública de Viña del Mar, SLEP, “Costa Central”, cuerpo de profesores, asistentes educativos, padres y apoderados, y los alumnos pertenecientes a cada una de las especialidades que imparte en la actualidad el área técnico profesional del establecimiento como son Gastronomía, Programación y Contabilidad.
En esta oportunidad el director del establecimiento, profesor Juan Figueroa, manifestó “que, como comunidad educativa, asumimos con orgullo y responsabilidad el compromiso de fortalecer la Educación Técnico-Profesional como un camino de formación integral que une el saber con el hacer, la teoría con la práctica, y el aprendizaje con el servicio a la sociedad”.
“En este día tan especial, los estudiantes de la Educación Técnico-Profesional asumen con responsabilidad y orgullo el compromiso de formarse con dedicación, respeto y esfuerzo para alcanzar sus metas personales y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.”
Cabe recordar que esta iniciativa educacional surgió bajo la administración del alcalde de la comuna de Puchuncaví, Camilo Pérez Vicencio y su Concejo Municipal, integrado por Camilo Arenas Baeza, Alfonso Olivares Urbina, Carlos Cisternas Ahumada, Juan Carlos Paillalef Alarcón y Guillermo Herrera Figueroa.
Para el efecto, se formó una Comisión Técnica, a nivel comunal, que estuvo integrada por el Director del Complejo Educacional “Sargento Aldea” de Las Ventanas, Tomás Opazo Céspedes; el Director del Colegio “General Velásquez”, Javier Vergara Núñez; el Director del Departamento de Administración Educación Municipal, DAEM, Manuel Salas López, y la Jefe de la Unidad Técnica, profesora María Angélica Maldonado; y para lo cual, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se contó con respaldo técnico y asesoría de la Oficina de Cooperación GTZ del Gobierno Alemán con sede en Santiago.
Se planteó sobre la base de una alternancia formativa entre la escuela y la empresa teniendo como finalidad que los alumnos adquirieran competencias suficientes que les permitieran su inserción laboral, o bien, que los más talentosos, pudieran continuar estudios superiores.
A través de proyectos ministeriales, se logró implementar los talleres y el municipio construyó las dependencias adecuadas. Con el esfuerzo de todas las instituciones y personas antes mencionadas se logró crear el primer curso: Servicios de Alimentación Colectiva en el colegio. El área de Gastronomía, quedó a cargo de la Profesora de Historia y Geografía, Arianna Bacigalupo Broca.
En los inicios de este proyecto educativo, y al no contar con financiamiento, los apoderados estuvieron obligados a cancelar una mensualidad en la carrera y para suplir, en parte, esta necesidad, el Rotary Club de Puchuncavi fue la principal red de apoyo al haber entregado becas a los estudiantes más aventajados y que requerían apoyo económico.
Por su parte, desde sus inicios, el Centro General de Padres y Apoderados, liderado por la Sra. Cristina Aguilera Muñoz, estuvo presente cumpliendo un rol importantísimo en la administración de los recursos pues con el pago mensual que hacían los estudiantes, se compraban las mercaderías y todos los insumos necesarios para su posterior elaboración y preparación.
Más adelante fue necesario crear los consejos empresariales, con todas las empresas del rubro gastronómico, turístico y educacional para conseguir cupos de aprendizajes y prácticas profesionales que se fueron implementando y ampliando con el tiempo con buenos resultados.
En la actualidad el Colegio “General Velásquez”, cuenta con una matrícula aproximada a los mil alumnos con un pequeño porcentaje de alumnos extranjeros como colombianos, venezolanos, haitianos, etc. Junto a una moderna infraestructura, presta servicios profesionales un competente cuerpo de profesores, asistentes educativos y personal administrativo que responde a las necesidades del establecimiento, y muy atentos a las resoluciones del nuevo sostenedor como es el Servicio Local de Educación Pública, SLEP, “Costa Central”. Imparte, además de la educación técnico-profesional, educación prebásica, básica y media, y en horario verpertino, educación de Adultos.
Con motivo de esta celebración, la dirección del colegio, hizo entrega de emotivos y simbólicos regalos recordatorios a la ex directora, Maritza Vegas Ureta; a la ex profesora de gastronomía, Ariana Bacigalupo Broca; a la ex coordinadora técnico-profesional, Ivonne Aguirre Núñez; a la ex presidenta del Centro General de Padres y Apoderado, Cristina Aguilera Muñoz; y al ex concejal, Guillermo Herrera Figueroa.