
- Guillermo Herrera Figueroa, ex concejal de Puchuncaví
Setenta y cinco años de existencia ha cumplido recientemente el Club Deportivo “José Fernández” de la vecina localidad de Los Maitenes, pasando a constituir, una de las entidades deportivas más antiguas, participativas y respetables de la Comuna de Puchuncaví. Este club fue fundado el 2 de abril 1950, por un selecto grupo de deportistas, dirigentes vecinales y vecinos del sector, y vino a suplir la presencia del “Deportivo Maitenes” que por razones domiciliarias y administrativas de dirigentes y socios se integró a la Asociación de Fútbol de la vecina comuna Quintero.
Con relación a las entidades deportivas cabe señalar que, en la práctica, son instituciones sociales y vecinales, que identifican a un lugar determinado, que surgen espontáneamente y que se estructuran en torno a la cooperación de sus socios y socias.
La comunidad, en general, está ligada directa o indirectamente al club, y en los momentos de gloria, se suman al grupo, como también comparten las derrotas. En la práctica cada uno de estos clubes sectoriales, rebasan lo meramente deportivo y competitivo puesto que terminan convirtiéndose en instancias positivas y de participación que reúnen y unen a una comunidad, más allá, de si son socios o practican algún deporte.
Y en otro plano, cabe destacar la presencia y acción de un club es indiscutible para una comunidad, pues sus actividades deportivas y recreativas abren la posibilidad de hacer una vida sana y positiva, de manera colaborativa y de trascendencia a todos los niveles de la población ya sean niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres.
La localidad de Los Maitenes, no ha sido la excepción, por el contrario, se ha afianzado y proyectado lo señalado en diferentes ámbitos.
NOMBRE DEL CLUB
En cuanto al nombre de este club deportivo, deriva de un vecino de esta localidad, José Kurt Fernández Cisternas, nacido en Los Maitenes, el 23 de febrero 1928 siendo sus padres Carlos Fernández y Clara Cisternas.
Desde muy niño y gracias a sus notorias habilidades para el deporte, destacó como futbolista, y siendo pequeño, el Club de sus amores fue el Club Santiago Wanderers de Valparaíso. Su máxima aspiración era vestir la camiseta verde.
A fines de 1946, el sueño de José Fernández conocido como el ”Peta Fernández”, se hizo realidad, y el 17 de agosto del año siguiente, debutó oficialmente en un partido contra el C.D. Universidad Católica, y a partir de entonces fue titular del plantel.
Ocupó la camiseta verde con el N° 10, a pesar de su ubicación en la cancha, buscaba el gol desde cualquier ángulo y distancia aprovechando su velocidad, empuje y valentía habiendo logrado el subcampeonato de 1949.
Con la Selección Nacional disputó 22 partidos, participando en las clasificatorias del Mundial de Suecia en 1958, además de jugar en el Sudamericano de Uruguay (1956) y Perú (1957).
Fue portada, en más de una oportunidad, de la prestigiada Revista “Estadio”. Después de su prolongada trayectoria deportiva, su corazón siguió siendo caturro, hasta su fallecimiento el 5 de noviembre de 2009, a los 81 años.
De acuerdo a lo dado conocer por los actuales dirigentes, en cuanto al Club Deportivo “José Fernández”, es continuar integrado a la Asociación de Fútbol de Puchuncaví y seguir siendo un club competitivo y estar siempre presente y en forma activa en cada uno de los torneos como también en los campeonatos a nivel regional tanto de adultos, jóvenes, como de mujeres y que el sueño es ganar el máximo trofeo y que en dos ocasiones han estado a punto de obtenerlo.
En lo concerniente a lo material es mejorar sus instalaciones tanto en el campo deportivo como la iluminación, cancha empastada y el riego correspondiente, el cierre olímpico perimetral, aposentadurías, camarines como la amplia y cómoda sede social totalmente alhajada como atender y desarrollar toda clase de actividades de interés propio y que continúe al servicio de la comunidad local, tales como reuniones, celebraciones, comidas, bailes, etc.
En lo personal tengo el agrado de recordar que, en mi calidad de concejal por la comuna de Puchuncaví, tuve la satisfacción de haber colaborado activamente en la adquisición y legalización del primer sector terreno que ocupa el campo deportivo, inscrito en el Conservador Bienes Raíces de Quillota, a fojas 1686 N° 1084 del Año 1996.
Posteriormente se legalizó otro paño con la compraventa registrada en el CBR de Quintero, a fojas 1946 N° 1967 Año 2015. A la vez, con especial interés participé también en las obras de electrificación de la cancha de fútbol con un proyecto financiado con fondos regionales y cuya iluminación representó un logro importante a favor de las actividades deportivas nocturnas tal como ocurrió en el campo deportivo del C.D. “Lautaro” de Laguna, además de la plantación de especies arbóreas nativas.
Finalmente es importante señalar que este club, anualmente organiza el torneo navideño de fútbol, que cuenta no solamente con la presencia de los clubes integrantes de la Asociación de Fútbol de Puchuncaví sino de la región, en general, disputándose valiosos premios lo que hace más atractiva la competencia.
En el campeonato realizado el año pasado, además de reunir un elevado número de clubes, contó con una asistencia de alrededor de 10 mil personas que para esta zona es un récord.
La actual directiva del club está integrada por el Presidente Alejandro Cisternas Veas; Secretaria, Rocío Acevedo Diaz; Tesorero, Marcos Cavieres Saavedra; Directores, Jorge Acevedo Cisternas, Nelson Acevedo Leiva y Diego Salinas Acevedo.
GUILLERMO HERRERA FIGUEROA
Te invito a seguir mi página «Cronicas de la Comuna de Puchuncavi”.