18 de abril de 2025 09:57
  • Alexander Galán, académico investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), de la Universidad Católica del Maule

 

Ante la necesidad urgente de encontrar alternativas sustentables para disminuir el consumo excesivo de materiales no renovables, el uso de polímeros de origen biológico – biomateriales de nueva generación mundialmente reconocidos – se presenta como una gran alternativa.

Chile es uno de los países pioneros de Sudamérica en investigación en biotecnología sustentable, por ende, se hace pertinente estudiar las potenciales aplicaciones biotecnológicas de los biopolímeros en diferentes sectores de la economía, como en la medicina, la industria alimentaria e incluso en el tratamiento de aguas residuales. Esto posicionará al país en el mercado sustentable global.

El proyecto “Biopolímeros como una generación de materiales sustentables con aplicaciones biotecnológicas”, financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y gestionado por el proyecto interno “Promoviendo una Cultura Sustentable en la Comunidad Maulina, en articulación y colaboración con el entorno pertinente – UCM2295” de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), cuenta con la participación de estudiantes de liceos técnicos de la región que hacen parte del Proyecto Red Futuro y con diversos expertos nacionales en la aplicación de polisacáridos en la industria alimentaria y farmaceútica.

Con la ejecución de este proyecto se pretende transmitir de manera lúdica a la comunidad educativa de la región del Maule el conocimiento científico que han generado los investigadores del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CIEAM) de la UCM, acerca de los factores bajo los cuales bacterias de ambientes extremos producen estos biopolímeros y sobre el uso de estos compuestos como materiales sostenibles de nueva generación y sus aplicaciones biotecnológicas.

Este conocimiento será difundido, además, a través de publicaciones regulares en medios de comunicación con el objetivo de promover una cultura sustentable y respetuosa con el medio ambiente en el sistema social de la comunidad maulina.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *