
- Afirmó María Mercedes Brito Vergara quien fue distinguida en el Encuentro Nacional de Profesores Normalistas de Chile que se realizó en Viña del Mar
Con motivo de celebrarse este 16 de octubre, el Día del Profesor y de la Profesora, recordemos que la docente María Mercedes Brito Vergara, fue distinguida el pasado mes de agosto, en el Encuentro Nacional de Profesores Normalistas de Chile que se realizó en Viña del Mar.
En el transcurso de una ceremonia académica que se efectuó en el Aula Magna de la Universidad de las América, en 7 Norte de la ciudad, ella recibió el galardón en representación de la Quinta Región, en reconocimiento a su trayectoria y profesionalismo.
El presidente del Centro de ex Profesores Normalistas de Viña del Mar, CENOVI, Gastón Hidalgo Olate, postuló a la profesora María Brito Vergara como normalista destacada porque su trayectoria la avala como una docente de excelencia. Su trabajo en el aula administrativo y universitario siempre fue de gran nivel.
SU HISTORIA
María Brito es una profesora normalista de la promoción 1963 de la Escuela Normal Viña del Mar
“Terminé la Escuela Normal empecé a trabajar en la Escuela El Corazón de San Esteban, en la provincia de Los Andes. En ese tiempo yo era de Los Andes, ahora soy viñamarina. Comencé ahí y después tuve la posibilidad de venirme a trabajar a Viña del Mar. Entré a la Escuela Normal como profesora auxiliar de la Escuela de Aplicación. Estuve un tiempo como profesora auxiliar. Se me dio la posibilidad de estudiar y seguir el curso de formación de profesora guía de escuelas normales. Ahí estuve y trabajé. De profesora guía pasé a ser profesora de educación y trabajé en la Escuela Normal hasta el momento de su cierre, lo que ocurrió en el año 1974”, explicó su trayectoria.
“Seguí trabajando porque no nos podían echar. Trabajé en un equipo técnico, en un sector escolar. Después pasé al Departamento Provincial y de ahí a la Secretaría Regional Ministerial donde yo terminé mi carrera. Paralelamente durante treinta años fui profesora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica de Valparaíso, trabajando siempre en el área de lenguaje y en la parte didáctica de lecto escritura”, añadió María Brito.
El día que fue distinguida, es la primera que aparece desde la derecha
SIEMPRE ACTIVA
Ella se mantiene muy activa y ya lleva 58 años de matrimonio junto a Hugo Benavides, también profesor normalista. Tienen dos hijos y dos nietos: “Seguimos participando en muchas actividades y en varias instituciones a las cuales pertenecemos. Dejamos el ámbito de la educación, pero tratamos de estar lo más activos posible”.
María Brito tiene su opinión del actuar de profesor de hoy: “La verdad es que al profesorado actual le falta mística, vocación, el amor a querer lo mejor para los niños. No digo que los profesores actuales no sirvan, pero hay algo que falta. Hay algo que las escuelas normales nos entregaban, que eran esos valores y nos preparaban para que los fuéramos entregando y lográramos ver los resultados. Yo creo que eso ahora no sucede por el tiempo, la premura, el cambio de valores, ya que lo material está primando sobre todo lo demás”.