
- Ante otros once candidatos, también se refirió a que en educación, los liceos y escuelas consignen una asignatura para que los estudiantes conozcan los territorios donde viven
Abordar a fondo el flagelo del cáncer, terminar decididamente con los campamentos y que en los establecimientos educacionales se consigne una asignatura para que los estudiantes conozcan los territorios donde viven, fueron los tres temas que el candidato a consejero regional Manuel Tobar Leiva, expuso como temas principales en el Conversatorio que se desarrolló en el Espacio Comunitario Santa Ana, del erro Cordillera.
Ante unas cincuenta personas, la encargada de Comunicaciones Evelyn Escudero, informó que dada la proximidad de las elecciones que se vivirán el último fin de semana de este mes, la comunidad estaba desinformada de este proceso.
Manuel Tobar aparece junto a Ana Catalán y Carolina Fernández
En especial, se abocaron a la elección de consejeros regionales, ya que existía un desconocimiento del rol que cumplen estas personas.
Ella se mostró feliz por la alta convocatoria, ya que junto a Manuel Tobar estuvieron otros once candidatos: Paulo Pérez, Karla Huerta, Beatriz Olivares, Yordi Venegas, Manuel Lamas –que va a la reelección- , Paula Rosso, Esteban Vega, Carolina Fernández, Ana Catalán, Sebastián Zamora y Alicia Yévenes.
El debate fue conducido por la comunicadora Yasna Amarales.
EXPOSICION DE TOBAR
Junto con entregar una pequeña referencia a su trayectoria como dirigente estudiantil, su formación profesional en Lovaina, su desempeñó como consejero regional por espacio de veinte años cuando eran elegidos en forma indirecta, explicó su rol como presidente del Centro de Estudios Regionales y como fundador del Foro del Cáncer..
Asistentes al conversatorio
Respecto a la motivación para ser consejero regional dijo que “tengo la convicción de que el desarrollo del país tiene que moverse por la descentralización. Creo que la autonomía de los gobiernos regionales, la autonomía de los gobiernos locales es fundamental para la participación, para el desarrollo de las comunidades locales y por esa razón es que quiero ser un aporte para contribuir al desarrollo de ellas”.
Los expositores tuvieron tiempos precisos para exponer
En la segunda vuelta sobre las temáticas que se pusieron en tabla, Tobar abordó tres materias, partiendo por salud, en especial se refirió al flagelo del cáncer: “En un tiempo determinado planteamos la posibilidad de construir un Instituto Regional del Cáncer, que hoy día se llama Centro Macro Regional del Cáncer en el Hospital Eduardo Pereira. Como consejero regional voy a defender que se materialice esto porque ha tenido muchas dificultades. En materia de vivienda, propuse que integráramos en la Estrategia Regional de Desarrollo a los campamentos, lo que no había sido posible y era realmente inaudito, porque nosotros somos los campeones en esta materia. Y ahí promovimos un convenio de programación con el Ministerio de la Vivienda, para tener una política sobre esa realidad. Yo voy a defender el tema de los campamentos. En materia de educación, yo creo que es muy importante que los currículums en educación, los que son decididos por los respectivos colegios y liceos, tengan necesariamente que incorporar la historia local, para que los alumnos sepan en qué terreno viven, porque eso moviliza los espíritus y le da un toque de realidad a la gente que vive en los territorios”.