16 de abril de 2025 05:37
  • Gonzalo Gutiérrez Muñoz, periodista

El consumidor común y corriente podría pensar, de manera intuitiva, que las grandes cadenas de supermercados están enfocando todos sus esfuerzos en los canales digitales, y que los formatos físicos podrían quedar atrás.

Sin embargo, como mucha gente hace las compras en vivo y en directo, es lo que ha motivado a que las grandes cadenas de supermercados anuncien que seguirán expandiéndose por todo el país con millonarias inversiones.

El consumidor, sobre todo el adulto, quiere ver, tocar, apreciar el producto en las vitrinas o góndolas, como asimismo leer los rotulados. Para muchos la presencialidad es importante y eso es lo que están tratando de potenciar los supermercados, pero con mayor participación en los mercados regionales.

Por lo tanto, las distintas firmas contemplan millonarias inversiones en nuevas tiendas, poniendo un énfasis en la compra presencial.

Por ejemplo, Walmart Chile anunció un plan de inversión de US$1.300 millones hasta el año 2029. Considera la construcción de 70 nuevos supermercados en los formatos Lider, Express de Lider, SuperBodega ACuenta y Central Mayorista.

Del total, 10 tiendas estarán ubicadas en la Región Metropolitana, mientras que el 70% restante se distribuirá en 20 ciudades, entre ellas Vallenar, Los Vilos, Pozo Almonte, Ancud y Coyhaique. Asimismo, Walmart anunció la ampliación de su centro de distribución Lo Aguirre, de Pudahuel. Este sumará 65 mil m² adicionales a los 61 mil m² actuales y permitirá incrementar en más de un 20% la capacidad de entrega de productos.

Otra gigante del retail también irá tras la expansión de supemercados: Falabella, que en su formato de supermercados tiene a Tottus. Destinará en 2025 un total de US$99 millones a 15 nuevas tiendas. 7 de ellos serán Tottus y se distribuirán en Chile y Perú.

SMU sigue el mismo camino. Fijó una inversión por US$120 millones, donde un 55% apunta a la apertura de 24 nuevas tiendas: 10 Unimarc, 5 Alvi y 5 Súper10.

Cencosud (dueño de Jumbo y Santa Isabel), en tanto, en su plan de otoño de este año, consideraba un desembolso por US$ 641 millones. La mayor parte para «Obras y Proyectos», como la apertura de 28 nuevos supermercados en Chile, Perú, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Mientras, a todo este ajetreó de inversiones, llega al país un nuevo actor: Intercorp, que tomó el control de la cadena minorista Erbi, que tiene 39 tiendas y supermercados en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins y que opera bajo la modalidad de local de descuento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *