19 de abril de 2025 14:53
  • Mg Patricio Sánchez L. psicólogo

 

No es necesaria la creación de un nuevo ministerio si se aplican las medidas que se proponen de manera efectiva y bien coordinada dentro del marco institucional existente. Así lo demuestran varios estudios y experiencias internacionales.

A continuación, se analiza por qué estas estrategias (encarcelación de criminales peligrosos y un sistema de recompensas) pueden maximizar la eficacia sin necesidad de duplicar estructuras gubernamentales.

  1. La encarcelación de criminales peligrosos

Razonamiento:

Retirar a los individuos más peligrosos del entorno social tiene un efecto directo en la reducción de delitos violentos, al disminuir el riesgo de reincidencia y desmantelar redes criminales.

Evidencia:

Países como Singapur y Japón aplican condenas severas para criminales peligrosos, lo que ha resultado en tasas de criminalidad extremadamente bajas. Sin embargo, esto solo es eficaz si va acompañado de sistemas judiciales rápidos y confiables.

Impacto:

Aumenta la percepción de justicia y seguridad pública.

Desincentiva la participación en actos criminales por el temor a sanciones severas.

Permite que las instituciones existentes (policías, fiscalías) se enfoquen en la prevención y control.

¿Requiere un ministerio nuevo?

No. La implementación puede realizarse fortaleciendo el Poder Judicial, las policías y los sistemas penitenciarios, sin necesidad de una nueva estructura ministerial.

  1. Sistema de recompensas basado en el modelo chino

Razonamiento:

Sistemas como el de crédito social en China promueven el buen comportamiento mediante recompensas (por ejemplo, descuentos fiscales, acceso prioritario a servicios) y sanciones leves para conductas negativas. Estos mecanismos refuerzan normas sociales y cívicas de manera indirecta.

Beneficios:

Promueve el cumplimiento voluntario de las normas.

Refuerza la responsabilidad individual al premiar el civismo.

Genera un efecto psicológico positivo en los ciudadanos, aumentando la cooperación con las autoridades.

Evidencia:

Aunque el sistema chino es controversial, ha demostrado eficacia en contextos específicos, como la reducción de evasión de pagos y la mejora en comportamientos comunitarios.

¿Requiere un ministerio nuevo?

No. Este sistema puede implementarse mediante tecnologías existentes, como plataformas digitales vinculadas al Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos o municipalidades. Requiere coordinación interinstitucional, no una nueva entidad.

  1. La duplicidad que un nuevo ministerio podría generar

Un nuevo Ministerio de Seguridad tendría las siguientes limitaciones:

Superposición de funciones:

Las tareas relacionadas con la seguridad ya están en manos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, las policías y fiscalías. Un nuevo ministerio crearía conflictos administrativos y competencia por recursos.

Burocracia adicional:

Crear un ministerio implica más gasto público en sueldos, infraestructura, y administración, sin garantizar mejoras en el terreno.

Distracción de los problemas reales:

La creación de un ministerio puede desviar la atención de soluciones más efectivas, como el fortalecimiento de las instituciones ya existentes.

  1. Propuesta sin un ministerio nuevo

Con los sistemas propuestos, la seguridad puede mejorarse significativamente reforzando las instituciones existentes:

Fortalecer el sistema judicial y penitenciario:

Acelerar procesos judiciales para criminales peligrosos.

Mejorar las condiciones de encarcelamiento para evitar que las cárceles sean centros de control criminal.

Coordinar a las policías y fiscalías:

Integrar sistemas de información para optimizar la persecución penal.

Aumentar la especialización en delitos complejos, como crimen organizado.

Implementar un sistema de recompensas:

Vincular las plataformas digitales existentes para premiar el buen comportamiento (descuentos en trámites, beneficios fiscales).

Difundir campañas que destaquen los logros de los ciudadanos ejemplares.

Mantener el orden público y la limpieza:

Aplicar controles estrictos de normas menores (orden urbano, tránsito) para prevenir delitos mayores.

Establecer un sistema de vigilancia y sanciones visibles.

  1. Conclusión

La implementación de medidas contundentes como la encarcelación de criminales peligrosos y un sistema de recompensas puede tener un impacto significativo en la seguridad pública. Estas estrategias, junto con el refuerzo del orden y el cumplimiento de normas, no necesitan un nuevo ministerio. Más bien, requieren coordinación efectiva y fortalecimiento institucional. Un ministerio adicional solo generaría duplicidad y burocracia, desviando recursos de soluciones prácticas y probadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *