19 de abril de 2025 10:28
  • Señaló el candidato a consejero regional Manuel Tobar Leiva quien está preocupado por las quejas de los vecinos ante las deficiencias que se advierten en la locomoción colectiva

 

“En Valparaíso yo veo una situación compleja y difícil respecto al servicio del transporte, de acuerdo a las quejas que he recibido y he comprobado personalmente”, expresó el candidato al Consejo Regional, Manuel Tobar Leiva.

Ejemplificó que “hay diferentes líneas de buses que no llegan  a destino. Por ejemplo, en Laguna Verde hay un recorrido que termina en un determinado sector, pero deja sin servicio a muchos vecinos, y en otros recorridos, los choferes no llegan, por temor a ser asaltados. En otras partes, simplemente no hay líneas de buses. En Placilla llegaron buses nuevos y se cambió el recorrido sin avisarle a los usuarios”.

Reconoce Tobar que es necesario renovar las flotas de buses por uno más moderno, porque son muchas las máquinas que han cumplido su vida útil.

Está esperanzado en que prontamente se convoque a una nueva licitación del transporte público como lo ha exigido la comunidad.

LEY ESPEJO

Como Manuel Tobar se desempeñó como consejero regional, conoce perfectamente el rol que puede cumplir en esa instancia de ser elegido: “Frente a este tema tengo que decir que hay un Fondo Espejo. Es una ley, en virtud de la cual, una parte de las platas que le dan al Metro de Santiago, va al fondo del Gobierno Regional. Antes pasaba que esas platas que venían al Fondo de Acción Regional eran usadas en cualquier cosa y un porcentaje de esos recursos estaban relacionados con el transporte, pero afortunadamente la normativa se modificó y hoy día todo lo que es del Fondo Espejo, lo administran las regiones del país y nuestra región tiene obligatoriamente que referirse a los temas de transporte. Esta es una situación que atañe directamente al Gobierno Regional porque esos fondos se tendrán que distribuir de acuerdo a los proyectos que tendrán que presentar los distintos medios de transporte. No estamos hablando solamente del transporte público de los buses, sino  que también de los colectivos, de los paraderos, de la infraestructura del transporte. Estamos hablando de una serie de  elementos que son parte del sistema de transporte de nuestra región y de las comunas”.

TRANSPORTE PATRIMONIAL

A mayor abundamiento sobre el tema Tobar comentó que “incluso estamos hablando también de los transportes que se dedican a los temas turísticos. El transporte patrimonial que tenemos nosotros en Valparaíso, que es muy importante y que yo creo que como Gobierno Regional tenemos que darle una gran prioridad, porque tiene relevancia en el turismo. La gente cuando viene a Valparaíso ya conoce que existe una ruta patrimonial de transporte de buses que son reconocidos como los buses verdes y por lo tanto creo que nosotros al contribuir al mejoramiento de ese servicio patrimonial estamos también relevando al sector turístico como actor económico importante en la región. Lo cual redunda en mejores empleos, en que haya una plusvalía positiva y supera el estancamiento que vive nuestra comuna”.

Manuel Tobar abordando el trole en avenida Colón

LA VIGENCIA DE LOS TROLEBUSES

“Los trolebuses son un tremendo pilar para el desarrollo del turismo, porque la gente cuando va a otras ciudades quiere usar estos servicios patrimoniales y eso yo lo he comprobado en mis visitas a otros países. Entonces a la gente en Valparaíso le gusta usar este medio de transporte y lo privilegia tal como ocurre con los ascensores que también son un ícono de la ciudad. Por lo tanto, el Gobierno Regional y la comuna de Valparaíso tienen que privilegiarlos y relevarlos”, apuntó Tobar.

“Por eso es que particularmente me gusta viajar en los troles e incluso arriba de ellos hay gente que cuenta la historia de Valparaíso, porque son tradicionales. Todos los porteños tenemos un amor hacia ellos y ojalá que nunca se terminaran y así lo sienten los porteños, que los usan, defienden, cuidan y protegen. Yo soy un promotor de que se mantenga este servicio, porque es emblemático y tradicional, y contribuye al desarrollo del sector turístico y de la economía patrimonial de nuestro puerto”, concluyó el candidato al Consejo Regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *