26 de octubre de 2025 10:59
  • Manuel Tobar Leiva, presidente del Centro de Estudios de la Región de Valparaíso

Estoy muy contento porque varios aspectos de este triunfo tienen que ver con la relación que nosotros los chilenos tenemos con Bolivia. De partida recordemos que no hay relaciones diplomáticas con ellos desde hace mucho tiempo. Rodrigo Paz ha comprometido en su programa de gobierno abrir las relaciones diplomáticas con nuestro país, lo cual es un elemento muy positivo, ya que la actual realidad afecta a los dos países.

También Rodrigo Paz se ha mostrado partidario de tener relaciones con todos, menos con las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Lo cual me parece muy inteligente y prometedor desde el punto de vista del multilateralismo. Lo significativo es el diálogo democrático entre los países a condición de respetar los principios y normas del derecho internacional. Diálogo porque en la vida los países hay muchas circunstancias que no tienen que ver con la política, sino que están relacionados con la economía, la cultura, y otras situaciones que son básicas en la vida cotidiana de las personas.

En segundo lugar, me parece además que hay un cambio copernicano en el sistema político boliviano. Ello por cuanto, hace más de una década que en Bolivia gobernó el MAS, que ha tenido presidentes como Evo Morales, personaje que lidera una zona donde se produce la coca, y en donde existe una relación directa con el narcotráfico. Ese asunto, ha sido devastador para la Izquierda que se ha visto comprometida en ese tipo de negocios, lo que le ha restado credibilidad y legitimidad. El nuevo gobierno por tanto es un punto de inflexión en esa realidad y desde luego, ese cambio es muy positivo para Bolivia, pero también para Latinoamérica.

Finalmente, lo que se observa es que Rodrigo Paz con la Democracia Cristiana, fue poco a poco acrecentando su potencial electoral con un trabajo de hormiga y por un camino propio de más de 20 años. En ese sentido, es dable sostener que el Partido Demócrata Cristiano Boliviano se ha planteado lo que Frei Montalva en Chile postuló con su Revolución en Libertad, es decir, superar a la derecha y a la izquierda con un proyecto propio y autónomo. Por consiguiente, Rodrigo Paz no es un hombre de centro derecha, como interesadamente los canales chilenos informaron, sino que es un líder del centro político. Creo que eso es algo que nosotros en la Democracia Cristiana chilena debemos mirar con mucha consideración.

Ello en razón que la Democracia Cristiana chilena está subyugada a un proyecto de izquierda liderada por una militante comunista. En consecuencia, tenemos una diferencia con la DC Boliviana que debemos reflexionar. En fin pienso que Rodrigo Paz puede convertirse en el líder latinoamericano de la Democracia Cristiana y me parece que debiera ser una referencia para los demócrata cristianos chilenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *