26 de octubre de 2025 11:06
  • Oscar Rodríguez Novoa, ex Consejero Regional, CORE, Región de Valparaíso.

 Actualmente existe un gran cuestionamiento a la autoridad por el ejercicio del cargo.

Una autoridad que se encuentre en entredicho no puede ser aceptada como tal. La razón es que las nuevas generaciones valoran más a los líderes que asumen su rol de autoridad moral, que se imponen por su carácter y personalidad, mediante la coherencia de su actitud y por sus palabras, sus valores, sus acciones y por la manera en que ejercen el poder, toman decisiones y actúan más claramente, con una consistencia que se define entre lo que se piensa, se dice y se hace, es decir, una coherencia que le da sentido al cargo que desempeñan.

Las autoridades públicas en nuestro país mayoritariamente están mal evaluadas porque, justamente, no se ve consecuencia en sus actos. No me refiero sólo a las políticas sino también a las municipales, judiciales y académicas. En fin: nadie se salva.

En esta crisis de autoridad la de mayores inconsistencias es la Política. Se limitan a administrar, a sugerir sensaciones, a crear atmósfera, a seducir sin apelar a la racionalidad.

Lo vimos hace unos días en el Ministerio de Energía: el nuevo terremoto político se transformó en “error de cálculo”, que significó sobrecobros en las tarifas eléctricas a los clientes.

La responsabilidad política implicó la solicitud de renuncia al Ministro de Energía por parte del Presidente Boric.

Adicionalmente, existen hechos en otros ministerios que no han tenido consecuencias políticas ni han sido mal evaluados. Por tanto, todo sigue igual.

En el debate acerca de estos temas se comenta que sólo hay que esperar para que Chile sea capaz de encontrar una senda política y tenga sentido el cambio de autoridades en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo.

Por normas constitucionales y por el poder cívico ciudadano se abre una puerta de esperanza para demostrar que sí es posible avanzar en un mejor Estado.

El domingo 16 de noviembre volvemos a las urnas para votar de entre 8 personas en carrera por aquélla que llegará a La Moneda en marzo próximo.

También, será una jornada de elecciones parlamentarias con 26 postulantes para los 5 cupos en el Senado por la Región de Valparaíso y 99 candidatos a los 16 escaños de la Cámara de Diputados y Diputadas de los Distritos 6 y 7 de nuestra zona.

La única realidad en todo este proceso es que con nuestro voto seremos responsables del Chile del futuro, teniendo la oportunidad para que se logre  el cambio real  que Chile necesita.

Conseguiremos esto eligiendo los candidatos del CHILE GRANDE Y UNIDO, quienes han comprometido dar estabilidad al país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *