- Planteó medidas concretas para terminar con los episodios de contaminación que por años han afectado a las comunas de Quintero y Puchuncaví
Con firmeza, el candidato a diputado por el Distrito 6, Manuel Millones se refirió a la situación de contaminación por la que atraviesa la bahía de Quintero expresando que “basta de estos episodios que afectan gravemente la salud de las personas y el medio ambiente”,
El ex consejero regional hizo un llamado a las empresas agrupadas en la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) a asumir un rol activo en la recuperación ambiental del territorio, “porque ya es hora de que hagan un esfuerzo real y se elabore un plan de remediación integral de la bahía”.
Millones propuso además que “toda la información sobre los residuos industriales líquidos (riles), descargados al mar sea de carácter público, de modo que la comunidad pueda conocer diariamente qué sustancias se están vertiendo, de esa forma podemos saber qué se emite al aire y también debemos tener claridad sobre lo que llega al mar. La transparencia es fundamental”.
En materia de fiscalización, el candidato señaló la necesidad de que la Armada realice una auditoría exhaustiva de todas las concesiones y actividades económicas que operan en la zona, muchas de las cuales -según denuncias- estarían funcionando sin contar con los permisos regulares correspondientes.
Asimismo, propuso declarar todo el parque industrial de Quintero y Puchuncaví como infraestructura crítica, lo que otorgaría mayor fortaleza jurídica y exigencias adicionales a las empresas: “Este estatus debe venir acompañado de mayores responsabilidades a todas las empresas y una patente especial en beneficio municipal”.
El candidato recalcó que la normativa actual permite que muchas empresas paguen sus patentes donde está su casa matriz y no en las comunas afectadas: “Eso debe cambiar. Los recursos deben quedarse en Quintero y Puchuncaví, para financiar inversiones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”.
Finalmente, Manuel Millones comprometió que, de ser electo diputado, impulsará estas medidas desde el Congreso: “Mi compromiso es claro: tener un medio ambiente libre de contaminación y que las industrias que continúen en esa bahía, con sus procesos productivos sean compatibles con la salud de las personas”.