19 de abril de 2025 10:36
  • Planteó el candidato a concejal Marcelo Suárez quien lamenta que los artistas porteños no sean considerados en las fiestas de fin de año y tiene soluciones para mantener la limpieza de la ciudad, el comercio ambulante y revivir las fiestas de barrio

Interesantes propuestas tiene el candidato a concejal por Valparaíso, Marcelo Suárez Bórquez, un técnico aduanero portuario que vive en San Roque y que está empeñado en levantar el deporte en los barrios, instalar una mesa de trabajo para mejorar la locomoción colectiva en los cerros, aumentar el personal de aseo para terminar con la suciedad de las calles céntricas y sobre todo contratar a los artistas porteños para las fiestas de fin de año y actividades sociales de las organizaciones comunitarias.

Su vida está marcada por la labor que desarrolló su padre, ya fallecido, ya que fue dirigente social y presidió el Club Deportivo Hernán Mery, invirtiendo de su propio bolsillo en la mantención de la sede y en financiar el equipamiento de los jugadores en sus diferentes divisiones, con la pena de que él no alcanzó a ser testigo de la regularización del terreno donde hoy funciona considerando sus grandes esfuerzos.

“De él aprendí lo que es el servicio a la comunidad. Heredé el amor por ayudar a la gente. Tomé la batuta dejada por mi padre. Juego futbol, soy presidente y entrenador del club deportivo Hernán Mery”, confesó con seguridad.

ESTADO DE SALUD DE VALPARAÍSO

Con el respaldo de la gente de su barrio y de quienes lo conocen, Suárez quiere cambiarle el estado de salud de Valparaíso: “Estoy preocupado por lo mal que está esta ciudad. Por una parte el comercio ambulante que ha crecido por la falta de trabajo. Conozco a muchos vecinos que salen a vender al persa cachureo lo que tienen para poder alimentarse porque están cesantes. Nuestra gente es honrada no sale a robar y prefiere salir a vender. A ellos hay que darles una oportunidad, ya sea un día a la semana, en determinados espacios y sectores”.

También le preocupa la crítica generalizada a la mala locomoción que hay en Valparaíso: “Hay que crear una mesa de trabajo en que estén los empresarios, el municipio, el Gobierno Regional y los vecinos para resolver este problema que se vive en todos los cerros. Es mucho el tiempo que pierden los vecinos que viven en Placilla, por ejemplo. Hay que resolver de una vez por todas este problema porque los empresarios autobuseros reciben una importante subvención del gobierno”.

TRES TURNOS PARA LA BASURA

Otro tema que preocupa es la basura: “La suciedad debiera abordarse a fondo en Valparaíso. Más limpieza, sobre todo en el centro de la ciudad, porque ese problema no se da en los cerros. Pero uno ve la suciedad en las plazas O’Higgins y Echaurren. En los cerros, la recomendación es no botar escombros a las quebradas. Hay que invertir más en limpieza, contratar más gente. Incluso que existan hasta tres turnos al día”.

DEPORTE PARA LOS NIÑOS

Pero su bandera de lucha para sacar a Valparaíso de su decadencia es el deporte: “Porque esta es una actividad que arrastra a mucha gente, en especial el fútbol. Y para mejor ahora juegan fútbol las mujeres. No puede ser que los jóvenes, los adultos y los jugadores paguen entrada en los partidos de barrio. Debe ser gratuito y el gobierno debe implementar una política deportiva. También hay que bajar los costos de inscripción, que yo advierto como dirigente deportivo el deporte. Pero lo más importante si queremos disminuir la delincuencia, es capacitar monitores para que trabajen en los barrios con los niños desde los cuatro años. Yo como entrenador veo que las personas le agradecen a uno cuando les entrega valores de cómo comportarse, jugar y que sean observados por el público. Por lo tanto, hay que crear los sábados, las escuelas gratuitas en los barrios, realizar talleres donde se les inculquen valores a los niños y los jóvenes. Por supuesto que estos talleres debe financiarlos el municipio”.

Para Suárez el deporte es una importante herramienta para evitar que los jóvenes se vuelquen a la delincuencia.

A este respecto el candidato porteño señaló que hay muchos clubes deportivos y juntas de vecinos que están vencidos al no actualizar sus estatutos y personalidad jurícia, producto de la burocracia que existe en el municipio: “Debiera haber un ministro de fe en los barrios para acelerar estos procesos, ya que estas organizaciones no pueden postular a proyectos para contar, por ejemplo, con cámaras de vigilancia”.

ARTISTAS PORTEÑOS OLVIDADOS

Lamenta que el municipio no considera a los artistas porteños cuando realiza las millonarias fiestas de fin de año: “Contrata a cantantes de afuera con costos millonarios mientras que los cientos de intérpretes que yo conozco en Valparaíso, andan deambulando por las calles y los bares y no son tomados en cuenta. El municipio debe contratar a esas personas para que canten en los barrios, en las juntas de vecinos, centros de madres, organizaciones sociales, etc., para darles valor a los artistas que tenemos y que son  muchos. Yo los conozco a todos y veo que la autoridad no los llama. Por eso primero el cantante porteño; segundo, sigo pensando en el cantante porteño y tercero, el de afuera, porque tenemos muchos y siguen saliendo”.

Lamenta que se hayan perdido los bailes y reuniones sociales en los barrios que alimentaban la unidad de los vecinos, pero Suárez piensa reactivarlos desde el municipio con creatividad, solidaridad y buenas ideas junto a la comunidad “porque todos estamos unidos en los barrios contra la delincuencia, porque somos gente honesta, trabajadora y queremos a nuestras familias y vecinos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *