15 de agosto de 2025 07:42
  • A sus 85 años de edad hoy centra su trabajo solo en dos lugares

El tango hoy día está plenamente vigente, aseguró Oscar Rodríguez Leiva, quien creó la Academia “Los amigos y amantes del tango”, el 1 de marzo de 1996 y que ya lleva 29 años enseñando el ritmo del 2×4.

Reconoce que “hay muchos grupos y academias con gente joven. Somos muy pocos los antiguos como yo, que llevo 29 años de trayectoria. Tengo 85 años de edad y sigo enseñando el tango tradicional, que fue el primer estilo de este baile que se creó en el mundo, principalmente en Argentina”.

Como profesor de tango, hoy día dicta clases en la Unidad Vecinal Número 115 de Playa Ancha y en la Junta de Vecinos Libertad Número 95 de Gómez Carreño.

Hoy ha concentrado su trabajo formativo en esos dos lugares, recordando que hasta antes de la pandemia recorría muchos lugares, entre los cuales mencionó la sede del Club Deportivo Concón National, el Centro Cultural Adulto Mayor de Valparaíso y Viña del Mar, el Centro de Madres Las Golondrinas de Curauma, el Centro de Madres Lord Cochrane de Recreo, ubicado en la calle Madre de Dios, la Sociedad de los Zapateros, entre otros.

NACIÓ EN LOS BAJOS FONDOS

Rodríguez Leiva recordó que “el tango nació en los bajos fondos de Argentina y que era bailado solamente por hombres, ya que estaba prohibido para las mujeres, porque era considerado muy pecaminoso. Incluso las autoridades y la Iglesia lo prohibieron. Por eso es que hoy día el tango se ha extendido a todo el mundo. Hay competencias a nivel mundial del estilo clásico, que es lo que yo enseño hoy día a ras de piso. El otro es el tango de exhibición que es más acrobático”.

El tango tradicional o clásico es el que se enseña, corresponde al paso 2×4: “Hoy día se está nombrando al tango argentino como el bonaerense, porque este baile nació en Argentina, pero tiene otro estilo que es más clasificado que son los ocho pasos, que no es tan abierto como el tango tradicional. El tango tradicional tiene un estilo propio, pero más diverso”.

Rodríguez ha participado en diversos clubes de tango “pero se ve que hay menos interesados. Incluso yo hacía clases en muchas partes y hoy solo lo hago en dos partes. He limitado mi trabajo después del estallido social. El tango para mí es como una terapia, agiliza la mente y el cuerpo. Y como uno tiene que enseñar, tiene que estar actualizado en cuanto al estilo de tango que uno baila”.

ACTUACIONES Y DISTINCIONES

De las actividades desarrolladas por la academia destaca la participación en 21 versiones del Valparatango, en el Casino Municipal de Viña del Mar, en el Hotel O’Higgins, en el Teatro Municipal tanto de Viña del Mar como de Valparaíso, en el Teatro Pompeya de Villa Alemana, en el Cine Arte de Viña del Mar, en el Paseo 21 de Mayo, en el Casino Social de Los Artesanos cuando se presentó el diseño de la Quinta Edición de los Carnavales Culturales de Valparaíso, en la Plaza de la Victoria, en la Plaza Aníbal Pinto y en diversas juntas de vecinos, hogares de ancianos, clubes deportivos.

Se suma la actuación en la Séptima Cumbre Mundial del Tango 2007 en Valparaíso, participando en el cortometraje “El hijo arrepentido”, con el director Eduardo Torres y que fue filmado en la Estación Barón Maestranza de los Ferrocarriles del Estado,

La academia ha recibido múltiples reconocimientos y distinciones por las autoridades de gobierno y diversas entidades privadas y públicas.

PERMANENTE COLABORADOR

Rodríguez destacó que cuando Eugenio Trincado era concejal, era un colaborador permanente con la academia cuando se realizabn las galas de premiación en el Hotel O´Higgins, ya que aportaba con galvanmos y medallas para distinguir a los más aventajados.

En la foto se aprecia cuando, Trincado entrega la distinción a a Cristopher Fernández Lazo, monitor de tango de la academia. Ocurrió cuando el joven tenía 14 años y hoy día sigue trabajando en la academia a los 32.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *