19 de abril de 2025 00:34
  • También incursionó en radios Minería, Viña del Mar y Agricultura

Como un locutor de correcto hablar, educado, que improvisaba a la hora de conversar con los auditores y que alcanzó la fama con el programa “Castellanísimo” en Radio Recreo, son las características que resaltan de la figura de Manuel Recalde Pérez, luego de conocerse su deceso.

Él se inició el año 1959 en Radio Minería de Viña del Mar, manteniendo un estrecha comunicación con Raúl Matas, que conducía su propio programa en la capital, llegando a viajar juntos a España para relacionarse con medios locales y artistas en plena promoción.

Recalde Pérez aprendió de Matas la improvisación, ya que jamás leyó textos, porque ese estilo permitía dar veracidad de lo que se dice y ofrecer una relación más cercana.

En esa radio estaba a cargo del programa “El colmado”, y posteriormente se trasladó a la Radio Viña del Mar, que funcionaba en calle Quinta con Arlegui. Allí compartió micrófonos con Eleodoro Achondo, René Largo Farías y el periodista Gustavo Lorca Roias, más conocido como “El Brujo”.

El dueño de esta emisora era Joaquín Venegas, quien después llevó los estudios a la parte alta de la ciudad jardín.

Posteriormente, Recalde Pérez trabaja en la Radio Recreo, de propiedad de Enrique Godoy. Eran tiempos en que las emisoras chilenas estaban invadidas por la música en inglés. Ahí él descubrió que la mayoría de los auditores desconocían los contenidos de las canciones, ante lo cual impuso el espacio “Castellanísimo”, a través del cual relevó las letras en español. Este hecho marcó a las generaciones de esa época que esperaban el espacio nocturno.

Allí compartió con Mario Herrera, Julio Hidalgo y Germán Llona.

En su trayectoria llegó a trabajar con el locutor Luis Caprile y el hijo de este Leo, en Radio Agricultura de Valparaíso.

Posteriormente, Recalde Pérez incursionó en el ámbito comercial. Abrió la tienda Paris en el mall de Viña del Mar y estuvo a cargo de la tienda Chantilly de Avenida Libertad en la ciudad jardín.

Sus funerales se efectuaron en el Cementerio de Santa Inés luego de una misa en la Iglesia Padres Capuchinos de Recreo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *